En el contexto global de incertidumbre, los depots juegan un papel importante y silencioso. En Depot Container Services buscan adaptarse lo más rápido a la irregularidad de los tráficos para frenar posibles pérdidas o falta de recursos.
barcelona. Viliam Koudelka, Business Development Manager de Depot Container Services, reconoce que la compañía afronta el cierre de 2025 con un panorama complejo. La inestabilidad derivada de conflictos armados y la imposición de aranceles condiciona la previsión de contenedores gestionados y nuevos proyectos, como reconoce a Diario del Puerto. Aun así, señala que el objetivo es mantener la flexibilidad operativa como herramienta para adaptarse a la irregularidad de los tráficos portuarios: “Reducimos costes y recursos cuando la actividad disminuye y reforzamos medios en los momentos de mayor demanda”, afirma.
Uno de los grandes retos estructurales de los depots es la falta de espacio alternativo para absorber los picos de trabajo. En este sentido, Koudelka considera que la Administración debería prestar más atención a esta necesidad, ofreciendo soluciones ágiles que faciliten la adaptación a las oscilaciones del mercado. “La coyuntura del comercio internacional no depende de nosotros, pero sería positivo contar con un mayor respaldo público para responder a las exigencias operativas”, apunta.
La reivindicación de incluir a los depots en los planes directores de los puertos sigue sobre la mesa. Aunque se han producido algunos avances, Koudelka admite que la participación del sector en la definición de estas estrategias continúa siendo limitada. “Una mayor colaboración sería clave para integrar las necesidades reales de los depots en el desarrollo futuro de las infraestructuras portuarias”, afirma.
EN DESTACADO
Viliam Koudelka
Business Development Manager
Proporcionamos un valor añadido a los contenedores de exportación. Actuamos como pulmón logístico de navieras y terminales
En paralelo, Depot Container Services se enfrenta a otra dificultad: la captación de perfiles profesionales cualificados. Mecánicos, electricistas y soldadores figuran entre los puestos más difíciles de cubrir. La solución, explica Koudelka, pasa por una combinación de formación interna y la colaboración con empresas de trabajo temporal, aunque reconoce que no siempre es suficiente para dar respuesta a la demanda de mano de obra especializada.
Más allá de estas dificultades, el papel de los depots en el comercio internacional es indiscutible. “Proporcionamos un valor añadido a los contenedores de exportación, asegurando su calidad y seguridad. Actuamos como pulmón logístico de navieras y terminales, garantizando la disponibilidad de contenedores para cubrir la demanda”, resalta Koudelka. Sin embargo, admite que este trabajo no siempre recibe el reconocimiento que merece, a pesar de su incidencia directa en la eficiencia y continuidad de la cadena logística.
La transformación digital es otra de las líneas estratégicas en las que trabaja la compañía. Según Koudelka, la digitalización de procesos operativos, el control y trazabilidad de los contenedores y la gestión documental constituyen una prioridad para mejorar la eficiencia, reducir errores y ofrecer un servicio más ágil a los clientes.
Del mismo modo, la sostenibilidad ha ganado protagonismo en la hoja de ruta. Depot Container Services cuenta con un departamento de medioambiente que impulsa acciones centradas en la gestión responsable de residuos, la eficiencia energética y la concienciación del personal. “Nuestro objetivo es minimizar el impacto de la actividad y contribuir de manera responsable al entorno en el que trabajamos”, subraya el Business Development Manager.
En un mercado cada vez más competitivo, el reto para los depots no es solo adaptarse a los vaivenes del comercio global, sino también lograr que su papel estratégico sea plenamente reconocido, porque detrás de cada contenedor que llega a su destino en condiciones óptimas, hay un trabajo invisible que sostiene la respiración de toda la cadena logística.