VIGO. “La nueva versión de Visual Trans vForwarding, el software para transitarios, está diseñada no solo para adaptarse a los desafíos del presente, sino para liderar el cambio del sector. Con esta actualización, la tecnología deja de ser una interfaz para convertirse en un motor que aporta valor, optimiza decisiones y potencia la rentabilidad de cada operación”, afirman desde la compañía.
Entre las novedades destacadas, el proveedor de software destaca, en primer lugar, el nuevo módulo de Business Intelligence (BI) de vForwarding. Ahora, los usuarios pueden disponer de vistas detalladas de resultados operativos, tanto por fecha operativa como por fecha de factura, con la capacidad de analizar y comparar datos con el año anterior. Este BI interactivo y dinámico ofrece una visión profunda del negocio, permitiendo identificar patrones, optimizar rutas y entender mejor la rentabilidad.
La segunda novedad tiene que ver con las nuevas exigencias normativas como la Ley Antifraude (Verifactu) que entrará en vigor en 2026. “Visual Trans se ha adelantado a esta necesidad, y vForwarding ya está completamente preparada para cumplir con los nuevos requisitos técnicos, incluyendo el encadenamiento de facturas y el envío automático a la Agencia Tributaria. Esto garantiza que las empresas usuarias de vForwarding podrán adaptarse sin complicaciones desde el primer día, incluso con la posibilidad de realizar pruebas previas para asegurar un funcionamiento óptimo”, detalla la empresa.
Otra de las novedades es la nueva funcionalidad de “Solicitudes online”, en la zona privada de vForwarding,.con la que los clientes pueden pedir y consultar cotizaciones directamente desde la web de su proveedor. Un asistente intuitivo guía el proceso, y en segundos, la información llega a vForwarding como una cotización lista para gestionar. Esta innovación automatiza el primer contacto comercial, reduce errores, minimiza la carga operativa y mejora la experiencia del cliente.
Asimismo, y atendiendo a las sugerencias de sus usuarios, esta actualización de vForwarding incluye: un nuevo diseño en entidades y panel de control para mejorar la navegación, la prevención de duplicidades en la gestión de entidades, la consulta de riesgo global de clientes, mejoras en la modificación masiva de envíos, el cálculo de la huella de carbono, y la automatización de la descarga de adjuntos desde el email.
También cuenta con una nueva funcionalidad de exportación a Excel que permite a los usuarios descargar cualquier listado de vForwarding de forma instantánea y sin complicaciones.
En la parte de gestión contable, esta actualización introduce más controles analíticos para asegurar la cuadratura de apuntes, mejoras en la asignación del contrato de confirming, la agrupación de remesas por cliente y fecha de vencimiento para optimizar costos bancarios, verificaciones más rigurosas en remesas, y una mejor trazabilidad de las operaciones con vencimientos.
Finalmente, vForwarding integra ahora un asistente basado en inteligencia artificial que acompaña al usuario, respondiendo preguntas en tiempo real y guiando en el uso de la aplicación. Este agente IA, entrenado específicamente para ayudar con vForwarding y probado con usuarios reales, ofrece soporte instantáneo 24/7, sin necesidad de esperar al equipo técnico. Además, vForwarding ha sido optimizado para ofrecer un rendimiento superior.