CARTAGENA. La APC y el Club RMAS han promovido este año 2022 “la capacitación de las empresas de la Comunidad Portuaria de Cartagena para la consecución del Registro EMAS” cumpliendo con el compromiso de la sostenibilidad y la excelencia , desarrollando el Objetivo 12 “producción y consumo responsable” y el 17 “alianzas para lograr los Objetivos del Desarrollo Sostenible” entre las empresas del puerto y las exigencias de la Gestión Ambiental al servicio de la Prosperidad Sostenible en la Región de Murcia.
Las empresas Astilleros de Cartagena S.L. (ASCAR), Bergé, Remolcadores Boluda, Enagás Transporte, Holcim, Masol, Transportes Illán, Real Club de Regatas de Cartagena, Yatch Port Cartagena, Hermanos Inglés, Terlocar, Masecar, Fomento y Desarrollo Agrícola, el Mirador del Mediterráneo Mare Nostrum, Desguace y Grúas París, y Cementos Colacem España han recibido su certificado EMAS “para que conozcan y se adelanten a las exigencias normativas ambientales a través del cumplimiento del Reglamento (CE) Nº 1221/2009, conocido como EMAS III para la promoción de mejoras ambientales”, explican fuentes de la APC.
Este reconocimiento se suma al trabajo realizado por la Autoridad Portuaria de Cartagena, que ostenta la presidencia del Club EMAS en la Región de Murcia, para impulsar a las empresas en el camino hacia la protección ambiental y el crecimiento económico a través de la formación y el tutelaje promoviendo la economía circular y la adhesión a la Agenda 20/30. El objetivo ha sido buscar que las empresas garanticen la calificación de empresas verdes y sostenibles y que se diferencien en el mercado satisfaciendo con las exigencias de una tendencia de consumo ecológico.