DENIA. En su ponencia, titulada “El papel de la confianza y el liderazgo empresarial en una economía abierta”, Adolfo Utor subrayó que “sin confianza no pueden funcionar ni los mercados, ni las instituciones públicas, ni la sociedad en general”.
Así, el presidente de Baleària destacó que “la confianza es un factor indispensable para convertir la riqueza en prosperidad y para asegurar un desarrollo sostenible y compartido”.
“Prosperar significa confiar en que viviremos mejor. Sin confianza no hay esperanza ni prosperidad”, afirmó Utor, quien puso como ejemplo el sector turístico: “Un destino solo será sostenible si es capaz de gestionar sus recursos de manera responsable y con entendimiento entre todos los actores implicados”.
En este sentido, abogó por un modelo de cooperación entre administración, empresas y sociedad civil como condición necesaria para garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos.
Asimismo, el presidente de Baleària advirtió del riesgo de tomar medidas unilaterales por parte de las administraciones públicas sin diálogo con los afectados, ya que “podrían terminar siendo ineficaces e injustas si no distinguen entre empresas que contribuyen realmente a la prosperidad de la comunidad y aquellas que solo acumulan beneficios”.