hamburgo. Así lo señaló la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Rosario Soto, en la presentación que realizó en el stand de Puertos del Estado en Seatrade Europe 2025.
“La urbanización y apertura de 6 hectáreas de puerto a la ciudad, así como de patrimonio histórico portuario, será un gran atractivo turístico y un salto cualitativo en la oferta al pasaje de cruceros, que encontrará a pie de barco un lugar de paseo, con interés histórico, y también de ocio conectado con el centro neurálgico de Almería”, destacó Soto.
La presidenta ha explicado que el Puerto de Almería abrirá ya, a finales de este año 2025, las dos primeras hectáreas; una en la entrada al Muelle de Levante, que incluye la nueva fachada del edificio administrativo, con Dekton de la multinacional Cosentino como material protagonista, que será un referente arquitectónico de la ciudad a la vez que eficiente energéticamente, para lo que ha recibido financiación europea de los fondos Feder; y, la segunda hectárea en la explanada anexa que quedará abierta hasta el cantil del Muelle de Ribera I.
A principios de 2026 comenzará la urbanización de otras 4 hectáreas, que integran Muelle de Levante y la zona de las Almadrabillas que revitalizará el área donde se ubica el Cargadero de mineral El Alquife de Almería (Cable Inglés), declarado bien de interés cultural. Según la presidenta de la APA, “esta actuación es estratégica para el destino Almería, se trata de la transformación urbanística más importante de los últimos 30 años en el frente marítimo de la ciudad, que lo convertirá en una zona social, inclusiva, sostenible y especialmente atractiva desde el punto de vista turístico”. Rosario Soto señaló durante su intervención que está previsto concluir toda la transformación en el año 2028.