ALMERÍA. “Los puertos de interés general del Estado de Almería y Carboneras son piezas claves de la economía azul en el Mediterráneo, ya que generan empleo de calidad y riqueza, impulsan el comercio exterior y promueven la sostenibilidad en sus tres dimensiones: económica, medioambiental y social”, afirmó Rosario Soto.
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha destacado el papel estratégico de los enclaves portuarios, así como la importancia de la colaboración interadministrativa y público-privada en el sector marítimo para la dinamización e impulso económico en la inauguración del “I Mediterranean Blue Networking”, organizado por el Clúster Marítimo Marino de Andalucía y el Ayuntamiento de Almería, con la colaboración, entre otras entidades, del Puerto de Almería.
Soto ha puesto en valor la ubicación geoestratégica de los puertos gestionados por la APA para la conectividad de pasajeros con el norte de África y el comercio internacional con África, Europa y el resto del mundo.
Además, ha señalado que desde el Mediterráneo, “movemos 5,6 millones de toneladas anuales de mercancías, somos la octava de las 28 autoridades portuarias del sistema nacional que más exporta en volumen y estamos ejecutando proyectos, que atienden a las tres dimensiones de la sostenibilidad (económica, ambiental y social), con una inversión público-privada que supera los 120 millones de euros en tres años, con el marcado objetivo de crecer y diversificar nuestros tráficos portuarios.
Además, el Puerto de Almería es el segundo puerto andaluz y séptimo a nivel nacional en tráfico de pasajeros, con un millón de al año a través de sus conexiones regulares con el norte de África”.
La presidenta de la APA ha avanzado también datos del primer trimestre del año 2025 ya cerrados que indican que los Puertos de Almería y Carboneras siguen creciendo: “En estos tres meses hemos crecido un 26% en tráfico portuario respecto al mismo periodo del año pasado y un 37% en exportaciones, siendo en este aspecto la tercera autoridad portuaria que más crece”.