Menú
Suscripción

Amazon Hub Delivery: la última milla como oportunidad para el pequeño comercio

  • Última actualización
    14 agosto 2025 09:00

Amazon Hub Delivery, el programa de reparto colaborativo de Amazon, ha alcanzado recientemente los 2.500 colaboradores en España, repartidos por más de 900 municipios, consolidándose como una fórmula innovadora para reforzar la logística de última milla y, al mismo tiempo, dinamizar la economía local.

Este modelo permite que pequeños comercios (desde floristerías y librerías hasta peluquerías o restaurantes) se conviertan en puntos de reparto de paquetes de Amazon en su zona, abarcando radios de hasta 400 metros en áreas urbanas o 2 kilómetros en entornos rurales. De media, estos negocios entregan unos 30 paquetes diarios, lo que les aporta una vía de ingresos adicional sin modificar su actividad principal ni asumir devoluciones o recogidas en tienda.

Esta iniciativa se alinea con la estrategia de Amazon para descentralizar su red logística y llegar de forma eficiente a entornos menos accesibles o de baja densidad de población. Para el pequeño comercio, representa una oportunidad real de crecimiento y visibilidad, al tiempo que refuerzan su papel como dinamizadores de la vida local.

Testimonios desde el territorio

Casos como el de Sindra Papelería, en Casabermeja (Málaga), donde Antonio y Noemí han encontrado en Amazon Hub Delivery un salvavidas económico para su negocio, o el de Censiflor, en Casanueva (Granada), ilustran cómo esta fórmula convierte a negocios tradicionales en nodos logísticos locales.

En áreas urbanas, el programa también encuentra acogida. Your Elegant Home y Librería Mucho Cuento, ambos en Barcelona, destacan la flexibilidad horaria y los beneficios económicos como los principales alicientes para formar parte del programa.

El éxito del programa se sustenta sobre la sólida infraestructura de Amazon en España, que cuenta con más de 40 centros de operaciones, 20.000 puntos de recogida (lockers y counters), y una extensa red de reparto colaborativo. Las últimas aperturas, como el centro logístico en Siero (Asturias) o las estaciones logísticas de Granada, A Coruña y Málaga, refuerzan su presencia en el territorio y respaldan el crecimiento de iniciativas como Hub Delivery.

Este enfoque no solo mejora los tiempos de entrega, sino que también responde al objetivo de sostenibilidad logística al reducir desplazamientos innecesarios y acortar trayectos en la última milla.

Sostenibilidad

En un contexto de creciente preocupación por la España vaciada, Amazon Hub Delivery se presenta como una solución de logística inclusiva, capaz de acercar el comercio electrónico a zonas rurales y poblaciones con acceso limitado a servicios. De hecho, Amazon asegura que llega al 100% de los códigos postales peninsulares y al 90% en dos días, gracias a su red operativa.

Según un informe de NERA, los consumidores rurales valoran especialmente la accesibilidad que brinda el comercio electrónico: un 57% destaca la reducción de distancias que supone comprar online, mientras que un 45% aprecia la variedad de productos que no encuentra localmente.