Menú
Suscripción

ANESCO reclama más competitividad y sostenibilidad en la estrategia portuaria de la UE

  • Última actualización
    29 julio 2025 13:53

La Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo (ANESCO) ha participado activamente en la consulta pública lanzada por la Comisión Europea sobre la futura Estrategia Portuaria de la UE, aportando una serie de propuestas clave dirigidas a reforzar la competitividad, la sostenibilidad y la seguridad de los puertos europeos.

MADRID. Entre las principales aportaciones de ANESCO a la estrategia portuaria de la UE destacan tres ejes estratégicos: mejorar el acceso a la financiación y las ayudas estatales; reforzar la seguridad en los puertos y facilitar una transición ecológica competitiva.

En cuanto al primer eje, ANESCO defiende la necesidad de garantizar que los operadores de terminales puedan acceder a fondos europeos para modernizar y descarbonizar sus operaciones. La asociación denuncia la actual falta de oportunidades en instrumentos como el Fondo de Innovación o el marco CISAF, y propone un marco específico de ayudas estatales para los puertos, similar a modelos ya aplicados en puertos británicos, que permitan también recargos tarifarios vinculados a inversiones verdes.

En segundo lugar, ANESCO subraya la urgencia de mejorar la lucha contra el tráfico de estupefacientes, promoviendo mecanismos de control más eficientes en las terminales. Además, reclama una mayor atención a la ciberseguridad, clave para proteger las operaciones logísticas en un contexto de creciente digitalización.

Y, por último, la patronal de la estiba destaca el desafío de electrificación que afrontan los puertos y demanda incentivos fiscales, así como una financiación pública suficiente para invertir en infraestructuras energéticas y redes eléctricas capaces de atender las nuevas necesidades del ecosistema portuario.

Con estas propuestas, ANESCO reafirma su compromiso con un sector portuario competitivo, seguro y sostenible, capaz de responder a los retos económicos, medioambientales y de seguridad de la UE.