Menú
Suscripción

“Ante una situación como esta, todos valemos lo mismo, nos encontramos en el mismo barco”

Daniel Romero, coordinador de guardia en Mooring, lleva 15 años en el sector logístico y 8 años en el ámbito del amarre, asegura que “nunca habíamos vivido una situación similar”. De hecho, “no se puede comparar con la crisis del 2007, donde también hubo destrucción de empleo, por ejemplo, pero esto es único, no hay punto de comparación”.

  • Última actualización
    23 abril 2020 13:27

Romero explica que en la cadena logística cada elemento cobra una importancia particular. “Como coordinador de guardia nos encargamos de todo el personal, de los vehículos y botes y de organizar el trabajo que nos proporcionan los prácticos. A nivel general, si el sector logístico portuario no trabaja, el barco no puede entrar y en consecuencia tampoco llega la mercancía”. Por tanto, sigue, “se trata de una cadena que no puede romperse: si el práctico no entra, no hay remolcador, si no se amarra, el estibador no puede trabajar la mercancía, y el largo etcétera que viene después”. 

Sin embargo, “nuestra rutina ha cambiado”, confiesa. “Antes siempre nos veíamos con los cuatro turnos, pero ahora no coincidimos para no mezclarnos con el personal. Respecto a los relevos, los hacemos por escrito e intentamos no cruzarnos con los trabajadores y estar siempre con las mismas personas”.

"Si el sector logístico portuario no trabaja, el barco no puede entrar y en consecuencia tampoco llega la mercancía”

Daniel Romero describe la situación como “un poco psicótica”. Las medidas de higiene que se han establecido en Mooring, compañía de amarre y desamarre de buques en el Puerto de Barcelona, son las establecidas por el Gobierno. Igualmente, “aunque el compañero que termina el turno desinfecte teclado, radio o el material que haya tocado, el trabajador del siguiente turno lo vuelve a desinfectar, son manías”. 

Romero asegura que el servicio de limpieza y prevención de contagio se ha reforzado en la empresa. “Tomamos la temperatura al empezar los turnos y se nos proporcionan guantes, mascarillas y geles desinfectantes, los cuales utilizamos también para desinfectar los coches que utilizamos”.

En esta línea, el coordinador de guardia en Mooring incide en la importancia de evitar el contacto con otros compañeros de la cadena logística. “Antes íbamos a los buques y firmabas el baremo cuando se realizaba la operación, ahora ya no tenemos contacto con la marinería y se hace el vale, pero sin necesidad de sellar, para no tener contacto con el buque”, explica.

Respecto al volumen de trabajo, Romero señala que el primer trimestre del año “ha sido igual que años anteriores”. Esta situación de estado de alarma, continúa, “comenzó el 14 de marzo, por lo que este mes de abril sí que va a tener incidencia, se va a notar un poco más”. Sin embargo, como “los grupos de trabajo se han reducido porque hay gente que se encuentra en standby, los que seguimos activos no notamos tanto el descenso de volumen trabajo”.

"Antes íbamos a los buques y firmabas el baremo cuando se realizaba la operación, ahora ya no tenemos contacto con la marinería y se hace el vale, pero sin necesidad de sellar, para no tener contacto con el buque"

Por otra parte, destaca el sector de los cruceros. “Se va a notar mucho, porque los cruceros dan mucha faena al Puerto de Barcelona y ahora con las escalas y los cruceros anulados se va a notar mucho en la temporada”. 

“El hecho de no poder mezclarnos dificulta poder jugar operativamente con el personal, de mover a los trabajadores de un punto a otro. Existe cierta rigidez, no tenemos maniobra, ya que debemos cumplir un protocolo”

Respecto a las dificultades para poder desempeñar su actividad, Romero afirma que “el hecho de no poder mezclarnos dificulta poder jugar operativamente con el personal, de mover a los trabajadores de un punto a otro”, es decir, existe “cierta rigidez, no tenemos maniobra, ya que debemos cumplir un protocolo”. Además, Daniel Romero describe como “serio” el ambiente que se vive actualmente en el Puerto de Barcelona, pero “como ahora hay menos personal tardas menos en moverte por dentro de la infraestructura portuaria”.

Potenciar el mercado español “para no depender tanto de China” y fomentar la fabricación de material sanitario, entre otro tipo de productos, son dos de las propuestas de Daniel Romero ante la actual crisis sanitaria.

“Es increíble que en 2020 tengamos que comprar los tests al país asiático porque aquí no tenemos. No nos puede pillar otra vez sin tener material de primera necesidad, la industria se tiene que preparar para posibles casos como este en el futuro”, añade.

"Ante una situación como esta todos valemos lo mismo, nos encontramos en el mismo barco"

A nivel personal, Daniel Romero, quien echa en falta los encuentros con sus sobrinos, las relaciones sociales o moverse a cualquier parte con su moto, recuerda la importancia de valorar todos los trabajos y personas. “Puedes tener todos los lujos, pero ahora ha venido un virus que ha parado el mundo, por lo que ante una situación como esta todos valemos lo mismo, nos encontramos en el mismo barco. Debemos valorar a los sanitarios, personal de limpieza, personal de supermercados, logísticos, y un largo etcétera, son los que están sacando las castañas del fuego”, concluye.