Durante su intervención en el Desayuno Informativo “Fórum Europa. Tribuna Mediterránea”, España ha solicitado, en presencia del nuevo presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, un cambio en la Ley de Puertos actual que permita que las Autoridades Portuarias con beneficios “reinviertan parte de los mismos a políticas de sostenibilidad ambiental”, consistentes en acciones concretas que reduzcan el impacto ambiental de los puertos en su entorno.
Ese reparto de fondos, según el conseller, debería hacerse “con diálogo y consenso”, y siempre buscando la colaboración de los ayuntamientos implicados.
Tras recordar que los puertos “son esenciales para el desarrollo económico, la creación de riqueza y de empleo”, ha animado a los gestores portuarios a seguir por el camino de la “sostenibilidad ambiental”.
Buena decisión
Por otro lado, Arcadi España ha calificado como “buena decisión” los cambios introducidos en el anteproyecto de la Terminal Norte del puerto de Valencia, y ha insistido en que “deben ser los técnicos los que decidan si es necesaria una nueva Declaración de Impacto Ambiental” teniendo en cuenta esas modificaciones.
Asimismo, ha hecho hincapié en que cualquier actuación de desarrollo portuario “debe cumplir con la normativa ambiental.
En este contexto, España ha añadido que la Generalitat está trabajando con la Autoridad Portuaria de Valencia “para ayudar a los camiones a modernizar su flota de forma progresiva siguiendo los parámetros de transición ecológica, imprescindible e inevitable en estos tiempos de emergencia climática”.
Para el conseller, la Administración Pública tiene que ser ejemplarizante y ha anunciado que su departamento impulsará un proyecto piloto en las carreteras de la Generalitat “para probar un asfalto innovador que permite absorber gases contaminantes que emiten los vehículos y reducir la temperatura ambiental y de la superficie del suelo”.