Menú
Suscripción

Aumenta un 81% la riqueza biológica en el muelle del Llano Amarillo de la APBA

  • Última actualización
    10 septiembre 2025 13:58

La Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA)ha trasladado el aumento del 81% de la riqueza biológica en los arrecifes biomiméticos instalados en el muelle del Llano Amarillo.

10 meses después de su instalación, los arrecifes biomiméticos instalados por la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA) en el Muelle de Ribera del Llano Amarillo empiezan a ofrecer prometedores resultados. Un avanzado sistema de monitorización, que combina drones submarinos y análisis de imagen mediante Inteligencia Artificial, permite evaluar con precisión los resultados un proyecto que según los primeros seguimientos datan hasta 47 especies en las estructuras. Esto representa un incremento del 81 % en la riqueza biológica respecto a la situación previa a la iniciativa. Entre estas especies se identifican cuatro grupos funcionales característicos de las etapas iniciales de colonización en entornos portuarios: suspensívoros, fotótrofos, carnívoros y omnívoros. Además, el análisis ha permitido detectar tres especies de peces de interés comercial —cabrilla, sargo y mojarra—. También es importante destacar que las mediciones reflejan un aumento de biomasa y de fijación de CO₂ asociado a las estructuras, indicadores que apuntan a la consolidación de un ecosistema emergente con gran potencial.

Las estructuras, denominadas Life Boosting Units (LBU), fueron colocadas en diciembre de 2024 en el muelle del Paseo Marítimo de Ribera del Llano Amarillo, en colaboración con la startup española Ocean Ecostructures. Los dispositivos, que están sumergidos y no son visibles desde el exterior, reproducen el funcionamiento de un arrecife natural y crean las condiciones idóneas para que distintas especies marinas encuentren refugio, se multipliquen y acaben conformando ecosistemas complejos y resilientes. Los microarrecifes poseen una tecnología propia, con un sistema de atracción de microfauna, un sustrato natural que maximiza la captación de vida, y un diseño capaz de generar efecto guardería. Así, facilitan el crecimiento de peces y crustáceos, creando en poco tiempo ecosistemas desarrollados alrededor de su estructura.

Tótem

Con el objetivo de darle difusión a estos magníficos resultados, la APBA acaba de instalar un tótem informativo en el Paseo Marítimo de Ribera, para dar a conocer a la ciudadanía el innovador proyecto para favorecer la biodiversidad marina en el entorno portuario.

El nuevo monolito informativo, ubicado en el paseo, ofrece a los visitantes una explicación divulgativa del proyecto e incorpora un código QR que permite acceder a información ampliada sobre la iniciativa, las especies observadas y los resultados de los seguimientos realizados por los equipos técnicos.

La puesta en marcha de este proyecto forma parte de la Estrategia Verde de la APBA, que integra diversas líneas de actuación en materia de sostenibilidad, innovación y lucha contra el cambio climático. En este caso, la iniciativa responde al reto de renaturalizar espacios marinos afectados por la actividad humana, garantizando la compatibilidad de los usos portuarios con la mejora de la biodiversidad.

Con esta acción, la APBA se suma a la búsqueda de soluciones innovadoras que contribuyen a mejorar la salud de los ecosistemas marinos y costeros. La instalación de este tótem supone un paso más en la divulgación y concienciación ciudadana sobre el cuidado del medio ambiente, reforzando así el compromiso de la Autoridad Portuaria con la sensibilización ambiental.