AXPO realizó el primer suministro de bioGNL en el Puerto de Málaga al buque portacontenedores “MSC Gabon” y en la que se empleó el buque “Avenir Aspiration”, que fue el encargado de realizar la operación.
MÁLAGA. En total, se suministraron 3.000 metros cúbicos de BIO-GNL. AXPO fue la primera compañía en realizar una operativa de GNL en modalidad ship to ship en el Puerto de Málaga, y ahora se convierte también en la primera en efectuar un suministro de bioGNL en este puerto, consolidando su posición como referente en el ámbito de los combustibles alternativos.
Esta maniobra refuerza el compromiso del Puerto de Málaga con la sostenibilidad y la transición energética en el sector marítimo, facilitando alternativas limpias para el abastecimiento de combustibles y contribuyendo a una reducción significativa de las emisiones contaminantes en el transporte internacional de mercancías.
La exitosa operativa confirma a Málaga como un punto estratégico en el suministro de combustibles alternativos en el Mediterráneo, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo de servicios energéticamente eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
Entry Exit System
La Autoridad Portuaria de Málaga ha dado un paso más en la puesta en marcha del Entry Exit System (EES) y del sistema europeo de autorización de viajes ETIAS, con la formalización del contrato para la compra, instalación y mantenimiento de la infraestructura necesaria, adjudicada a INETUM ESPAÑA – IRIUM SOLUCIONES Y SISTEMAS UTE. Esta iniciativa permitirá agilizar y reforzar el control de pasajeros de terceros países en cumplimiento de la normativa de la Unión Europea.
El proyecto, financiado con Fondos IGFV (Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados), promovidos por la Unión Europea, supone una inversión total de 1.831.035,58€ más IVA, de los cuales 1.274.045,22€ se destinan a la adquisición e instalación del equipamiento y 556.990,36€ a su mantenimiento y a la contratación de personal auxiliar durante tres años.
Este equipamiento, que permitirá sustituir el sellado físico de pasaportes por un registro digital, incorporando datos biométricos (faciales y dactilares) y personales, se instalará en las terminales de crucero y de ferry del Puerto de Málaga.
Con el EES, los controles fronterizos serán más rápidos y eficaces, reduciendo tiempos de espera y facilitando el flujo de pasajeros, a la vez que se refuerza la capacidad de detección de entradas irregulares o documentación fraudulenta.Asimismo, el sistema contribuirá a mejorar la seguridad en el espacio Schengen, alineándose con los objetivos de la Unión Europea en la lucha contra la inmigración irregular, la delincuencia transfronteriza y el terrorismo.