DÉNIA. Baleària inicia la construcción de los dos fast ferries eléctricos que unirán España y Marruecos sin emisiones.
Los dos catamaranes gemelos, que se construyen en Astilleros Armón (Gijón), estarán dotados de una potencia eléctrica de 16 MW y baterías con capacidad de 13.000 kWh, lo que les permitirá realizar la travesía completa de 18 millas náuticas exclusivamente con energía eléctrica y sin emisiones contaminantes. Además, su propulsión eléctrica eliminará ruidos y vibraciones, mejorando la experiencia a bordo.
El proyecto, fruto de una colaboración público-privada, contempla también la electrificación de los puertos de Tarifa y Tánger City, donde se instalarán sistemas de almacenamiento con baterías de 8 MWh brutos cada una, que se sumarán al suministro eléctrico en tierra —de 5 MW en Tarifa y 8 MVA en Tánger—.
Asimismo, se instalarán sistemas de recarga rápida mediante dos brazos robóticos autónomos conectados a las embarcaciones, y que permitirán recargar las baterías necesarias para la ruta en apenas 40 minutos durante las escalas en puerto.
Para el presidente de Baleària, Adolfo Utor, la construcción de estos dos fast ferries 100% eléctricos supone “dar un paso decisivo hacia la movilidad marítima descarbonizada y sostenible, adelantando a 2027 los objetivos climáticos fijados para 2050”. Utor subraya que “este corredor verde será un vínculo esencial entre dos países con una estrecha relación histórica, cultural, económica y comercial, y un motor de desarrollo local y generación de empleo”.