Menú
Suscripción
MARÍTIMO · La operación permitirá a Baleària aumentar en un 65% los metros lineales de carga disponible

Baleària refuerza su apuesta por el norte de África tras la compra de Armas Trasmediterránea

  • Última actualización
    01 septiembre 2025 05:20

A falta de la aprobación por parte de la CNMC, Baleària y Armas Trasmediterránea llegaron la semana pasada a un acuerdo por la compra de la mayoría de los activos por parte de la compañía valenciana, una operación que refuerza la posición de la naviera en el mercado del norte de África.

Barcelona. Con la transacción, Baleària incorporará la actividad empresarial, rutas, activos y empleados, en Canarias, Península, Argelia y Alborán, junto con el negocio de transporte terrestre de Trasmediterránea.

Baleària experimentó un crecimiento del 8% del tráfico de mercancías con Marruecos en 2024

Más allá de las rutas entre la Península y las Islas Canarias y las operativas intrainsulares, que el presidente de Baleària, Adolfo Utor, destacaba en un comunicado de prensa emitido la pasada semana que ayudan a “la vertebración del territorio nacional con unas conexiones marítimas estables, de calidad, modernas y regulares”, la adquisición por parte de Baleària de las rutas con Argelia y el mar de Alborán permitirán a la compañía crecer en el norte de África, un mercado con una fuerte tendencia de crecimiento en el tráfico de mercancías con España y también el resto de Europa.

De hecho, en 2024, Baleària experimentó un crecimiento del 8% del tráfico de mercancías con Marruecos y el país africano supuso el 30% del total de carga, constituyéndose como un “claro eje de desarrollo a futuro”.

EL DATO
8,5

millones de toneladas. Armas Trasmediterránea movió 8,5 millones de toneladas en 2024, una mercancía que ahora empezará a gestionar mayoritariamente Baleària

65% más de metros líneales

La operación también permitirá a Baleària aumentar un 65% los metros lineales de carga disponibles, pues según el balance anual publicado por la naviera balear, en 2024 transportó 7,6 millones de metros lineales de carga, mientras que Naviera Armas Trasmediterránea alcanzó los 4,5 millones de metros líneales.

Un negocio de más de 500 millones de euros

El acuerdo entre Baleària y Armas Trasmediterránea incluye las rutas interinsulares en Canarias, Canarias-Península, Alborán y Argelia, que generaron aproximadamente 420 millones de euros de ingresos en 2024. Los principales activos que forman parte de esta operación son los buques Volcán de Teno, Volcán de Tamadaba, Villa Tazacorte, Volcán de Tinamar, Volcán de Tindaya, Juan J Sister, Almariya y Volcán de Timanfaya, así como terminales portuarias, oficinas, concesiones y acuerdos de servicios en puertos que resultan críticos para las operaciones en dichas regiones, entre ellos La Esfinge, Tenerife, Arrecife, Puerto Rosario, Cádiz, Melilla, Motril, Almería, La Palma, La Gomera, Valverde, Los Cristianos, Argelia y Nador.

Por otro lado, las rutas incluidas del Estrecho generaron aproximadamente 66 millones de euros de ingresos en 2024. Los principales activos adquiridos por Baleària en esta operación incluyen el buque Ciudad de Málaga y una concesión en Algeciras. Por su parte, DFDS adquiere los buques Volcán de Tamasite y Villa de Agaete, así como las concesiones y terminales de Algeciras, Ceuta y Tánger Med.