La presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, que ha hecho entrega de una metopa conmemorativa al capitán de la embarcación, ha destacado que “esta decisión de Baleària de traer hasta el Puerto de Huelva al buque "Nápoles", es fruto de nuestra apuesta por ser un referente a nivel nacional como puerto energético y sostenible, prueba de ello son los proyectos que se están poniendo en marcha para el suministro de GNL”.
“Podemos decir- añadió Miranda- que el puerto onubense es ya uno de los principales puertos base en España con un servicio de suministro de GNL de buque a buque, gracias a la puesta en servicio de la gabarra multiproducto "Oizmendi" de Cepsa, que nos convierte en puerto estratégico del Mediterráneo Occidental en suministro de Gas Natural Licuado”.
El "Nápoles" ha sido adaptado mecánicamente para navegar mediante este combustible más limpio, propulsado por motores duales de gas, que permiten navegar tanto a gas natural como a fuel. Esta embarcación establecerá su suministro de GNL en el Puerto de Huelva, para cubrir sus necesidades de abastecimiento gracias al servicio de bunkering de la primera gabarra multiproducto de Sur de Europa, la ‘Oizmendi’, al servicio de Cepsa.
Al acto de entrega de la metopa también asistieron el jefe del Departamento de Explotación del Puerto de Huelva, Abelardo Budia, el director de Baleària de la zona Sur, Manuel Rejano, el responsable de la delegación de Huelva, David Navarro y el capitán del buque, Juan Carlos Cánovas Romero.
El Gas Natural Licuado, cuyo uso a partir de 2020 se incrementará como combustible del transporte marítimo internacional, según ha estipulado la Organización Marítima Internacional en su plan de reducción emisiones derivadas de combustibles fósiles y reducción a un límite del 0,5% del contenido de azufre en bunker, es el combustible marítimo más limpio que existe actualmente y cada vez está aumentando más su uso, debido al ahorro de costes que supone. Puede utilizarse en todo tipo de embarcaciones, incluyendo ferries, cruceros, tanqueros, graneleros o portacontenedores. Además, ofrece numerosas ventajas, como la eliminación total de las emisiones de SOx y las partículas, y la reducción de las emisiones de NOx hasta en un 85% y las de CO2 hasta en un 35%.
Tal y como se anunció el pasado mes de octubre, se trata de una ruta triangular entre los puertos de Huelva, La Luz en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.