Menú
Suscripción
MARÍTIMO · La nueva Fundación pretende hacer más accesible el puerto mediante el deporte y la sostenibilidad

Barcelona busca abrirse al mar de la mano de la Fundación Barcelona Capital Náutica

  • Última actualización
    31 marzo 2023 09:37

Barcelona Capital Nàutica es la nueva fundación público-privada que trabaja para convertir Barcelona y Catalunya en referentes mundiales en el ámbito náutico y abrir el mar a la ciudadanía.

Barcelona. Ayer se presentó la Fundación Barcelona Capital Náutica, bajo el lema “Abrir el mar a todos”. Con motivo de la 37ª Copa América que se celebrará el próximo año en el Puerto de Barcelona, esta fundación pretende abrir las puertas del Port Vell a través del deporte y la sostenibilidad, con el impulso de la economía azul, la innovación y la ciencia, así como la educación y la promoción de la cultura del mar.

La fundación es una colaboración público-privada de la que forman parte varias administraciones como el Port de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat y la asociación Barcelona Global, además de integrar a la sociedad civil y a 242 empresas.

Con su creación, la fundación trabaja para fomentar la economía azul y aumentar la concienciación de la sociedad sobre el ecosistema marino y su protección. También ayuda a proyectos innovadores y empresariales que generen un impacto positivo en el ecosistema marino. Además, la formación es un tema clave de la fundación.

Proyectos 2023-2024

Los proyectos de legado de la fundación que se llevarán a cabo en 2023, pasan por un programa de interrelación con clubes de vela y regatas de Cataluña; un marketplace de empresas de ámbito local para que puedan ofrecer sus servicios a los equipos que competirán en la Copa América; la segunda edición de la regata Solome, planes de voluntariado y una exhibición que recorrerá Catalunya para explicar la historia de la náutica, cultura del mar, economía azul y Copa América.

“Si no fuese por la Copa América, la transformación de los espacios públicos del Port Vell no estarían acabados en 2024”

Por otra parte, entre las actividades que la fundación realizará en 2024, destaca el desarrollo de una embarcación 100% catalana que sea referente de las embarcaciones eléctricas mundiales.

Lluís Savadó, presidente de Port de Barcelona, destacó “el compromiso e ilusión de los más de 50 trabajadores del puerto que están implicados para que este proyecto funcione”. Por otra parte, Salvadó puso en valor los proyectos y actividades que ya se están haciendo en el Port Vell que ya está movilizando “106 millones de euros, gracias a la Copa América”. Además, insistió en que “si no fuese por la competición que se realizará en el próximo año, la transformación de espacios públicos como los tinglados, la torre Jaume I, el WTC o el Portal de la Pau, no estarían acabados en un periodo de tiempo tan corto”.

EL DATO
106M

De euros. Se están movilizando en el Port Vell gracias a la Copa América

Ayer, durante la jornada de presentación, ya se pudo ver al equipo Alinghi Red Bull Racing navegar por el Port Vell. Ignasi Armengol, director general de la Barcelona Capital Nàutica, resaltó que “mañana, todos los equipos que faltaban por llegar, estarán en Barcelona para preparar las bases, ya que en julio empezarán los entrenamientos”. Y destacó el trabajo en conjunto de todas las administraciones para el proyecto.

El Port Vell tendrá una nueva comisaría de los Mossos d’Esquadra tras la Copa América

El consejero de Interior de la Generalitat de Catalunya, Joan Ignasi Elena, y el presidente de Port de Barcelona, Lluís Salvadó, firmaron ayer un acuerdo para la construcción de una nueva comisaría de los Mossos d’Esquadra en el Port Vell.

Dada la necesidad de aumentar la seguridad en la zona portuaria de Barcelona, una ubicación que es visitada cada año por 18 millones de personas, el departamento de Interior y el puerto de Barcelona han creado grupos de trabajo para que, pasada la Copa América, se abran unas instalaciones para que los Mossos d’Esquadra puedan cubrir el territorio portuario con un mayor número de efectivos.

Lluís Salvadó, presidente de Port de Barcelona, declaró que “en el Port Vell, dado el tráfico de personas, con los efectivos que dispone a día de hoy el Puerto de Barcelona, necesitamos de forma sistemática la colaboración de todos los cuerpos de seguridad. Hoy hacemos este paso importante que nos tiene que llevar a tener definida la hoja de ruta para disponer, pasada la Copa América, de este proyecto que es muy importante para el Puerto de Barcelona”.

Por su parte, Joan Ignasi Elena, consejero de Interior de la Generalitat, explicó ayer tras la firma del convenio con la Autoridad Portuaria de Barcelona que “será una comisaría que servirá para las funciones que tenemos en el puerto, pero también en la ciudad. Una comisaría que complementará la que ya hay en Ciutat Vella. La idea es que después de la Copa América podamos iniciar la adaptación y adecuación de este nuevo espacio en la ciudad”.