El “MSC Sixin” cuenta con 400 metros de eslora y 61,5 de manga y está suscrito al servicio JADE/AE11 de la alianza 2M, formada por las navieras MSC y Maersk. Este servicio conecta semanalmente Extremo Oriente con el Mediterráneo, con una rotación que incluye los puertos de Qingdao, Busan, Ningbo, Shanghai, Nansha, Yantian Shenzhen, Singapore, Port Said Egypt, Gioia Tauro, Barcelona, Valencia, Gioia Tauro, Port Said Egypt, King Abdullah City, Singapore, Yantian Shenzhen y Qingdao.
El “MSC Sixin” cuenta con 400 metros de eslora y 61,5 de manga. Galerías El "MSC Sixin" en el momento de atracar en el Puerto de Barcelona 19 julio 2021 Además, el buque pertenece a la nueva serie de gigantes de la compañía suiza, catalogados como los segundos mayores del mundo, a tan sólo 200 TEUs de distancia del “HMM Algeciras”, que ocupa la primera posición del ranking.
Estos buques han sido diseñados para emitir la menor cantidad de CO2 por contenedor transportado, un 48% menos de lo habitual. Asimismo, cada unidad dispone de más de 2.000 conexiones para contenedores frigoríficos.
Con motivo de la primera escala de este barco, la presidenta del Puerto de Barcelona, Mercè Conesa, entregará una metopa conmemorativa al capitán de la nave. Al acto, previsto para este lunes, asistirán también Salvador Richart, Branch Manager de MSC; y Guillermo Belcastro, CEO de BEST.
Próxima escala del “MSC Gülsün”
La próxima semana está previsto que otro gran buque de la compañía, “MSC Gülsün”, haga escala en el Puerto de Barcelona, que opera en el mismo servicio que el “MSC Sixin” y, siendo el primero de la serie, da nombre a la clase a la que pertenecen otros buques como: el “MSC Samar”, “MSC Isabella”, “MSC Mia”, “MSC Leni”, “MSC Arina”, “MSC Febe”, “MSC Nela”, “MSC Mina”, “MSC Ambra” y “MSC Sixin”. Todos ellos han ido incorporando a la flota de la compañía desde el pasado verano y la mayor parte de estos operan en las conexiones entre Extremo Oriente y el norte de Europa.
Estos buques han sido diseñados para emitir la menor cantidad de CO2 por contenedor transportado, un 48% menos de lo habitual. Asimismo, cada unidad dispone de más de 2.000 conexiones para contenedores frigoríficos.
Tal y como asegura la compañía, los buques han sido diseñados y construidos cumpliendo con las más estrictas exigencias en materia medioambiental, de eficiencia, estabilidad y seguridad. Asimismo, los 11 buques incorporan las últimas tecnologías que permiten una transmisión rápida de datos a tierra, así como la conexión de “contenedores inteligentes”.
El "MSC Sixin" es el segundo portacontenedores más grande del mundo y tiene una capacidad de 23.756 TEUs.