BARCELONA. Una delegación del Port Vell de Port de Barcelona visitó la semana pasada el Puerto de Tánger Ville, el puerto histórico de esta ciudad del norte de Marruecos. Durante la visita, los responsables de los puertos de Barcelona y Tánger reflexionaron conjuntamente sobre el futuro del puerto y ciudad, el papel que deben desempeñar estas áreas en la dinamización económica y el desarrollo local y regional, y los retos a los que se enfrentan estos antiguos espacios portuarios ahora abiertos al público.
La delegación catalana estaba formada por el director del Port Vell, David Pino; la secretaria general, Àngels Rodrigo; el director de Marina Port Vell y presidente del Clúster Náutico de Barcelona, Ignacio Erroz; el director general de Nova Bocana y responsable de Puerto-Ciudad en el Consejo Rector de la Comunidad Portuaria de Barcelona, Javier Casado; y el CEO del World Trade Center Barcelona, Carles Anglada. La delegación marroquí estuvo encabezada por el presidente de la Société de gestion du port de Tanger Ville, S.A., Mohamed Ouanaya, y el director general, Jamil Ouazzani.
Los directivos marroquíes presentaron el Plan Estratégico 2026-2030 del Puerto de Tánger Ville, que tiene el doble objetivo de reforzar la imagen de Tánger como destino turístico y de viajes, y mejorar el rendimiento de este puerto y ciudad. El plan propone acciones para responder a las exigencias vinculadas a la responsabilidad social corporativa (Medio Ambiente, Social y Gobernanza) en un escenario de desarrollo sostenible del sector portuario, teniendo en cuenta las nuevas tecnologías (Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, etc.) y los aspectos legales y regulatorios.
En los últimos 15 años se ha producido una espectacular transformación del Puerto de Tánger Ville, con el traslado de las actividades comerciales e industriales al moderno Puerto de Tánger Med, y la inversión de 700 millones de euros en la remodelación del puerto y del frente marítimo de Tánger. Dicha transformación ha permitido el desarrollo sostenible de la pesca, del sector náutico, del turismo, de los ferris y cruceros, de la recuperación del patrimonio histórico y de la dinamización empresarial. La integración de la zona portuaria con la parte antigua de la medina, generando espacios públicos de alta calidad y conectando el puerto con la ciudad, ha supuesto una mejora en la calidad de vida de sus ciudadanos y ha sido una herramienta eficaz para generar orgullo de ciudad y de puerto. El Port Vell de Barcelona fue, y sigue siendo, el modelo de inspiración de dicha transformación que comenzó en 2011.
Por su parte, la delegación del Puerto de Barcelona presentó el Plan Estratégico del Port Vell 2025-2030, que busca consolidar su posición como un puerto ciudadano diversificado, innovador y sostenible que actúe como dinamizador social del territorio y potencie su impacto económico. Este plan, que implica una inversión de 250 millones de euros, se centra en la mejora de la sostenibilidad, la singularidad del área y la dinamización económica. Los aspectos clave del Plan Estratégico son la sostenibilidad, la singularidad, la dinamización económica, la integración puerto y ciudad, la expansión y la inversión.
Esta visita se produjo tras la realizada por una delegación del Puerto de Tánger Ville a Barcelona los días 19 al 21 de mayo de este año, y tiene como objetivo establecer un marco estable de colaboración e intercambio de experiencias para la mejora de ambos puertos.