Menú
Suscripción

Bilbao PortLab acoge la demostración final de dos proyectos aprobados en la segunda convocatoria comercial de Ports 4.0

Bilbao PortLab, el Hub de Innovación del Puerto de Bilbao, ha sido testigo de la última exhibición de dos proyectos financiados en la segunda convocatoria del Fondo Ports 4.0 de Puertos del Estado en su modalidad comercial, que han sido desarrollados por Navozyme Maritime Technologies y CLCircular.

Navozym ha presentado NSwap, una solución que digitaliza el servicio MARPOL y permite el intercambio de datos en tiempo real entre prestadores de servicios, tripulación, agentes consignatarios y Autoridades Portuarias. La Plataforma Port Clearance Se ha desarrollado en el marco del proyecto de innovaciónPilot (PCP) y cuenta con la tecnologíaBlockchain Enabled Electronic Certificates, que proporciona una capa complementaria de seguridad y confianza para los procesos administrativos.

Junto a NSwap, también se ha mostrado la herramienta NMap, una herramienta que optimiza el intercambio de información en los procesos de preaviso y venta del buque y cuenta con un módulo específico para mercancías peligrosas. El proyecto ha contado con la colaboración deTRADEBE &Alfaship Shipping Agency, Puertos del Estado y autoridades portuaras de Barcelona, Bilbao y Santa Cruz de Tenerife y Capitanía Marítima. Esto ha permitido convalidar estas soluciones en entornos de operaciones reales.

Proyecto CLCircular

Por otro lado, el proyecto CLCircular ha finalizado con éxito con todos los objetivos marcados y ha presentado sus logros más importantes, como el redisón de su plataforma cloud, la comercialización de una nueva generación de sensores IoT y las validaciones técnicas en baterías y sensores. Estos avances han permitido establecer unflujo rápido, eficaz y rentable en la logística inversa de los sensores IoT en más de 400 destinos. Esto permite a los clientes monitorizar en tiempo real todos los tipos de mercancías transportadas en los contenedores marítimos, así como las que tienen los márgicos más ajustados, como las frutas y las plantas. Así, se reducirán las pérdidas en la cadena de suministro y evitarán la basura electrónica que generan los modelos de sensores de uso y desecho.

En la jornada expositiva se ha puesto en valor la colaboración entre startups, empresas y comunidad portuaria y se ha puesto de manifiesto cómo el Fondo Puertos del Estado4.0 promueve soluciones que contribuyan a la transformación digital y sostenible del sector. Bilbao PortLab y el Puerto de Bilbao refuerzan así su compromiso con la innovación abierta, acercando tecnologías de vanguardia al ecosistema portuario que incentivan directamente en la competitividad y eficiencia de las operaciones.