Ventana flotante
X
Menú
Suscripción
MARÍTIMO · El presidente de Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, participó el viernes en el Cercle d’Infraestructures

Carbonell demanda grandes parcelas logísticas cerca del Port para mejorar su conectividad

  • Última actualización
    31 marzo 2025 05:20

La Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y la Zona Franca de Barcelona, los dos grandes espacios logísticos más cercanos al Puerto de Barcelona, están prácticamente al 100% de ocupación y ante esta situación el presidente de Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, demanda grandes parcelas logísticas cerca de la dársena barcelonesa para mejorar su conectividad.

Barcelona. El presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona señaló en su participación en una ponencia organizada por el Cercle d’Infraestructures que “disponer de grandes espacios logísticos es una necesidad de país” que ayudaría a mejorar la conectividad del Puerto de Barcelona, es decir ser primera escala del Mediterráneo Occidental y reducir los tiempos de tránsito con los principales mercados del recinto barcelonés.

En este sentido, Carbonell destacó el ejemplo de tres grandes compañías que tienen sus centros logísticos y de distribución en Barcelona -Mango, Lidl y Decathlon-, y que su presencia cerca del puerto y los grandes volúmenes que mueven “les permite influir en las decisiones de las navieras a la hora de diseñar sus rutas”. El presidente de Port de Barcelona también destacó que “la presencia de grandes compañías beneficia enormemente la conectividad de las pequeñas y medianas empresas”.

“La presencia de grandes compañías beneficia la conectividad de las pequeñas y medianas empresas”

Otro de los puntos que trabaja Port de Barcelona para mejorar la conectividad del recinto es la ampliación de su hinterland, que es principalmente Catalunya pero que se extiende especialmente por todo el Valle del Ebro y últimamente también al sur de Francia, a través de sus conexiones ferroviarias con Lyon y Toulouse.

“Debemos plantearnos si toda la burocracia que se nos exige actualmente aporta algún valor añadido”

Menos burocracia

Carbonell también pidió a Puertos del Estado y al conjunto de administraciones públicas agilizar la burocracia. “Debemos plantearnos si todos los trámites que nos exigen actualmente aportan valor añadido o si en algunos casos ralentizan los procesos de crecimiento”,

El presidente de Port de Barcelona, por otra parte, destacó la buena sintonía con Puertos del Estado, lo que permite que la relación con otros organismos del ministerio como AENA fluya más fácilmente.

Oferta por la parcela de 49.783 metros cuadrados en el Aeropuerto de El Prat

En búsqueda del espacio logístico que demanda el crecimiento del Puerto de Barcelona, el presidente de Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, señaló durante su intervención en el Cercle d’Infraestructures que la Autoridad Portuaria está trabajando “con discreción” para aumentar su suelo logístico.

En este sentido, Cilsa, empresa gestora de la ZAL del Puerto de Barcelona, y participada de forma mayoritaria por la Autoridad Portuaria, se ha presentado al concurso publicado por AENA por una parcela logística de 49.783 metros cuadrados.

Cuando AENA adjudique la parcela, esta se podrá explotar durante los próximos 50 años y su superficie máxima edificable es de 32.000 metros cuadrados.

Fuentes de Cilsa aseguraron que tienen clientes ya ubicados en el Puerto interesados en ampliar sus instalaciones y también otras empresas de fuera de la comunidad portuaria, interesados en esta parcela.