El presidente de Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, ha alabado la normativa aprobada por la OMI para reducir las emisiones a nivel global el pasado mes de abril y ha señalado que “está mejor orientada que el ETS”.
BARCELONA. El presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona ha sido el encargado de realizar la ponencia “Los puertos y la economía azul” durante la Nit de les Infraestructures, organizada por el Consell Assessor d’Infraestructures de Catalunya. Carbonell ha explicado que la normativa de la OMI combinará límites obligatorios de emisiones y un mecanismo global de fijación de precios para los gases de efecto invernadero (GEI) en el sector marítimo y según el presidente de Port de Barcelona esto “ayudará a que las penalizaciones a las navieras no afecten al precio final de los productos” y ha añadido que “esta normativa afectará a todo el mundo y aquellas navieras que emitan más acabarán financiando a sus competidores, lo que ayudará a que desarrollen proyectos sostenibles más rápidamente”.
Carbonell, eso sí, también ha aprovechado por reconocer la labor de la Unión Europea para impulsar la regulación de las emisiones en el transporte marítimo. “Sin este impulso no habríamos llegado en este punto”, ha comentado. Durante su ponencia, Carbonell ha señalado la gobernanza y la financiación como los principales retos y dificultades que afronta el desarrollo de la economía azul.
En su intervención, el presidente de Port de Barcelona ha destacado la apuesta de Barcelona y su Puerto para convertirse en capital mundial de la economía azul. Barcelona es la 1ª ciudad del Mediterráneo y la 8ª de Europa en el ránking de ciudad marítima, una clasificación que reconoce y evalúa la fortaleza y el atractivo de las ciudades a nivel global en relación con la industria marítima, y también es la 8ª a nivel mundial en Innovación y la 9ª en atracción de talento. En este sentido, Carbonell ha puesto de relieve el proyecto de BlueTechPort, impulsado por la Autoridad Portuaria de Barcelona y que pretende ser el centro neurálgico de la economía azul en la ciudad condal.
Ampliación de El Prat
La Nit de les Infraestructures también ha contado con la intervención del presidente de, Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, quien ha aprovechado su discurso para celebrar el anuncio del Govern de la Generalitat y el Ministerio de Transportes para ampliar el Aeropuerto de El Prat y favorecer las conexiones directas a destinos internacionales. “Hará que la economía catalana sea más competitiva y facilitará las inversiones internacionales”, ha sentenciado Sánchez Llibre.
A su vez, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha asegurado que el proyecto es una “decisión acertada y ampliamente reclamada por la sociedad catalana”. Santano ha subrayado que la propuesta “es muy equilibrada, con mínimo impacto ambiental y que permitirá un amplio desarrollo como hub internacional”.
La consellera de Territori, Sílvia Paneque, también se ha referido a la ampliación de El Prat. “El Aeropuerto es una de las piezas que convierte Catalunya en nodo de movilidad y puerto de entrada en Europa”, ha comentado, y ha añadido que “la ampliación es una oportunidad de progreso para Catalunya”.
La rehabilitación de los Tinglados del Muelle Oriental, caso de éxito
El Consell Assessor d’Infraestructures de Catalunya reconoció como caso de éxito la rehabilitación de los antiguos Tinglados del Muelle Oriental, que se inauguraron el año pasado y que acogen desde entonces diferentes actividades culturales.
Los tinglados fueron construidos a principios del siglo XX para dar respuesta a las necesidades de la comunidad portuaria de la época, en un momento de gran ampliación del Puerto de Barcelona y la obra ha procurado conservar la estética original y añadirle un toque de modernidad.