BARCELONA. El evento, que se celebra por segunda vez en la ciudad condal tras una primera edición en 2017, cuenta con la presencia de 20 stands y con un amplio programa de conferencias. En la primera jornada, celebrada ayer, los participantes en la feria realizaron una visita técnica al Puerto de Barcelona, y tuvieron ocasión de conocer de primera mano como se trabaja en las diferentes terminales del recinto.
La jornada de hoy, ya en el hotel Catalonia Plaza, se ha iniciado con las intervenciones del presidente de Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, y el comisionado del Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira. Carbonell. Carbonell ha explicado a los participantes en la feria las características principales del puerto barcelonés, destacando su gran diversificación y su relevancia como motor económico de su hinterland. El presidente de Port de Barcelona ha recordado a los presentes que “no solo somos un partner logístico, sino también una institución que quiere liderar en innovación y sostenibilidad”.
A su vez, Josep Vicent Boira ha hecho un repaso de los avances del Corredor Mediterráneo, cuya inversión se prevé de 8.000 millones de euros de los cuales 6.000 millones ya están licitados y 5.000 millones ya están ejecutados o en proceso de ejecución. Para Boira, el Corredor Mediterráneo permitirá un mayor desarrollo económico de aquellos territorios por donde circulará, reducción de emisiones, mayor conectividad entre polos logísticos y grandes avances en la digitalización del sector.
Boira ha destacado que el Corredor Mediterráneo es un proyecto “clave” para Europa, que conectará siete países y para España será una gran puerta de entrada a Europa. El Comisionado también ha hecho hincapié en la necesidad de los puertos de evolucionar de “hubs marítimos a enlaces intermodales”.
Tras las intervenciones inaugurales, Boira y Carbonell, junto a Rory James Doyle, Managing Director de Transport Events, la empresa que organiza la feria, han realizado una visita por los diferentes stands de la feria.