Menú
Suscripción

Carlos Rubio: “Solo fracasa el que se rinde”

  • Última actualización
    07 abril 2025 09:03

¿Cuál es su palabra logística favorita?

Cadena logística.

¿Tiene algún apodo?

No.

Ciudad pendiente de visitar.

Zanzíbar.

Una ciudad para vivir

Málaga.

Un libro.

“El puente de Alcántara”, de Frank Baer.

Una película o serie.

“Isabel”.

Un cantante/grupo/disco.

Grupo: Dire Straits. Canción: “Sultans of Swing”·

Un cuadro o escultura.

“Rue de Saint-Honoré”, de Pizarro.

Un vicio.

La cerveza.

Una manía.

No soporto los ruidos altos.

Una pasión.

La navegación a vela.

Una persona a la que admire.

Ignacio Echevarría. Dio su vida para salvar a otros.

Personaje de ficción favorito.

Aragorn, de “El Señor de los Anillos”. Por su lealtad y valor.

Un animal.

El león

¿Toca algún instrumento?

No, no tocó ningún instrumento, pero me gustaría tocar la guitarra.

¿Cómo se llama el grupo de whatsapp de sus amigos?

Los gatos.

Cuando era niño, ¿qué quería ser de mayor?

Marino.

Y en su próxima vida, ¿qué querrá ser?

Lo mismo que en la actual.

¿Picking o packing?

Packing.

¿20 o 40 pies?

40 pies.

¿Ha pedido algún autógrafo en su vida?

No.

¿Cuál es su masa máxima autorizada?

68 kilos.

Díganos el nombre concreto de una persona, fuera del ámbito político, a la que nombraría ministro o ministra de Transportes.

Alguien con sentido común y honestidad.

¿Cuál es su mejor marca personal?

Cinco hijos.

Cuando no piensa en logística, ¿qué es lo que más le gusta hacer?

Navegar.

¿Qué prefiere, fletar o flotar?

Flotar.

¿Qué le infunde más temor?

Los políticos sin moral.

Si tuviera que trabajar directamente en una rama/eslabón concreto de la cadena logística, en una actividad/profesión determinada, ¿cuál elegiría?

Transporte marítimo.

¿Cuál es su máxima en la vida?

“Sólo fracasa el que se rinde”.

Le apasiona el sector logístico porque...

Es el que realmente sustenta nuestro modo de vida.

Biografía

Carlos Rubio Basabe (Melilla, 1962), es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Alcalá de Henares, habiendo realizado un curso de especialización en gestión de la Administración Pública en la European Institute of Public Administration de Maastricht (Holanda).

Es funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado y ha trabajado en la Oficina de Patentes y Marcas del Ministerio de Industria y Energía, en la Agencia Española de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores y en las Embajadas de España en Windhoek (Namibia) y en Pretoria (Sudáfrica), antes de convertirse en subdelegado del Gobierno en Málaga en 1998.

Entre 2004 y 2006 fue director general del Área de Seguridad y coordinador general de los Distritos en el Ayuntamiento de Málaga, tras lo cual fue nombrado miembro de la gestora del Ayuntamiento de Marbella, donde posteriormente desempeñó diversos cargos.

Desde 2019 preside la Autoridad Portuaria de Málaga.