Menú
Suscripción

Castellón acoge una exposición de fotografías de National Geographic

  • Última actualización
    21 julio 2025 16:19

A través de 42 instantáneas de fotógrafos de National Geographic, la muestra organizada por la Fundación “la Caixa”, en colaboración con la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Castelló de la Plana, invita a reflexionar sobre el color, un elemento que nos rodea en todo momento y que es capaz de impactar en cómo nos sentimos y llenarnos de fuerza, relajarnos o emocionarnos.

CASTELLÓN. La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco; el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez; la directora del centro de CaixaBank All in One, Anna Chiva; la responsable territorial de la Fundación “la Caixa” en la Comunitat Valenciana, Soraya Casado; y la asesora de la muestra Alexandra Laudo, han presentado hoy en el Muelle de Costa (Casino) la exposición Colores del mundo con 42 instantáneas de fotógrafos de National Geographic, que nos acerca a la enorme variedad de paisajes de nuestro planeta y a los colores que los caracterizan. También han estado presentes la Teniente Alcalde del Grao, Ester Giner y la concejala de Cultura, María España.

Se puede visitar de manera gratuita en el Moll de Costa hasta el 3 de septiembre. En su intervención, la alcaldesa Begoña Carrasco ha destacado: “Estamos muy agradecidos a La Caixa y a la siempre buena predisposición de la Autoridad Portuaria por traer exposiciones que viajan por la principales ciudades españolas. Esta exposición es la guinda del pastel, una tarta de la que vamos a repartir 600 porciones en forma de actividades culturales, deportivas o de ocio, toda ellas gratuitas”.

Y añade: “Es lo que se merece Castellón, el Grao, y los miles de visitantes y vecinos en sus vacaciones. Una programación de calidad, para todos los públicos y para disfrutar en familia, desde ya mismo con esta exposición, con el Sol Market, el tren turístico y desde este mismo jueves con el SOM Festival, insistiendo en la colaboración público-privada y en la colaboración institucional que hace que la ciudad vuelva a mirar al mar y que en el Grao, ahora, pasen cosas”.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria, Rubén Ibáñez, ha agradecido a la Fundación La Caixa haber apostado por “atracar nuevamente con esta exposición en el puerto de Castellón” y al Ayuntamiento “por poner en valor la fachada marítima con estas vistas privilegiadas donde el puerto vuelve a ser un contenedor de cultura”. Asimismo, Ibáñez ha invitado a la ciudadanía a visitar la exposición que evidencia que “Castellón está aquí, el puerto está aquí y los ciudadanos de Castellón cada día son más alimentados por las instituciones en el plano cultural”.

En las sobrecogedoras fotografías de los brumosos azules de la luz de la mañana, de los vívidos púrpuras y rojos de la puesta de sol, de los intensos verdes de los campos o de los dorados de las hojas del otoño, los visitantes encontrarán una inspiradora reflexión sobre el significado de los colores, sus cualidades y su simbolismo a lo largo de la historia.

De la mano de prestigiosos fotógrafos de National Geographic, entre los que se encuentran los multipremiados Joel Sartore, Steve McCurry, Michael Nichols, Lynn Johnson, Jodi Cobb, Paul Nicklen o Frans Lanting, conoceremos las connotaciones de los colores en las culturas de todo el mundo a partir de la amplia gama de amarillos, naranjas, rojos, violetas, azules, verdes y blancos.

Una mínima diferencia en la longitud de onda luminosa determina que veamos el color rojo o el azul, y la psique humana ha dotado estos colores de connotaciones que se han generalizado en las culturas de todo el mundo.

La humanidad se ha sentido atraída por los colores desde tiempos inmemoriales. Uno de los primeros colores que se buscaron fue el púrpura de Tiro, usado por los antiguos fenicios y extraído de las glándulas de unos caracoles del mar Mediterráneo. Los costes de producción eran tan elevados que solo los ricos podían permitirse tener prendas con ese tinte, lo que generó para siempre un simbolismo alrededor de este color, también llamado púrpura real.

Esta exposición forma parte del programa Arte en la calle, con el cual la Fundación ”la Caixa” quiere hacer de Castelló de la Plana un museo a cielo abierto. La divulgación es un instrumento básico para promover el crecimiento de las personas. Por este motivo, a través de estas exposiciones la entidad tiene el objetivo de acercar la cultura y la ciencia a todo tipo de públicos.