Cemesa sigue con su proceso de apertura de nuevas delegaciones y este año tiene previsto empezar a operar en Santander y Gijón, además de abrir sus fronteras y prestar servicio en Marruecos.
Barcelona. En 2024, la compañía de servicios marítimos y logística ya abrió nuevas sedes en Tenerife, Las Palmas, Bilbao, A Coruña y Vigo. El director de Operaciones de la empresa, Francisco Quesada, comenta a Diario del Puerto que “en Canarias empezamos con clientes que ya teníamos en nuestras delegaciones de la península y en poco tiempo ya estamos trabajando con nuevos clientes de la zona”. Para Quesada, ha sido “fundamental” contar con personal “muy bueno”. Para lograrlo, Cemesa ha incorporado a trabajadores con experiencia en el sector y de los cuáles ya tenían referencias.
Quesada: “Los clientes con los que ya trabajamos en otros puertos nos piden cubrir servicios en estos nuevos destinos”
Para 2025, la compañía tiene previsto seguir con su expansión por el Arco Cantábrico y abrirá nuevas delegaciones en Santander y Gijón. “Los clientes con los que ya trabajamos en otros puertos nos piden cubrir servicios en estos nuevos destinos y consideramos que estamos en disposición de poderlo prestar”, comenta Quesada. Para el director de Operaciones de Cemesa, “no se trata solo de ser una compañía robusta en el plano económico, sino que abrimos nuevas delegaciones porqué prestamos un buen servicio y el cliente está satisfecho con nosotros”.
Marruecos
Santander y Gijón no serán las únicas novedades de la compañía para este 2025. Si todo va según lo previsto, Cemesa empezará a operar en Marruecos este año. La intención de la compañía es empezar en los puertos de Tánger y Tánger Med y más adelante seguir su expansión en los puertos de Mohammedia, Jorf Lasfar y otros. Quesada señala que “el proceso de apertura de nuevas delegaciones no es sencillo, se debe hacer un seguimiento, realizar los ajustes necesarios para que todo vaya rodado, etc”.
Digitalización
Recientemente, el Barómetro del Círculo del Círculo Logístico del SIL publicaba que el 91,7% de los directivos del sector logístico considera que la IA puede optimizar sus operativas. También es el caso de Cemesa, que está trabajando para desarrollar esta herramienta “para ganar eficiencia”, comenta el director Financiero de la compañía, Cristian Cabestany, quien añade que la empresa ha invertido “muchos recursos” en digitalización.
Actualmente, desde la compañía se han centrado en el área de administración, con una plataforma que les permite ahorrar tiempo a la hora de hacer las facturas cada mes.
En el ámbito de Operaciones, los primeros pasos en digitalización se ha centrado en el desarrollo de una plataforma que permite una mejor organización de los servicios a través de un calendario.
Cemesa ultima los trámites para convertirse en OEA
Cemesa inició el año pasado el proceso para convertirse en Operador Económico Autorizado (OEA), una certificación que para Cristian Cabestany, director Financiero de la compañía, “es importante porqué la aduana controla cada vez más todos los interlocutores de la cadena logística”.
Esta certificación, sumada a la de almacenes ADT que tiene la compañía en todos los puertos donde está presente, “nos posiciona muy bien a los ojos de nuestros clientes”, señala el director de Operaciones de Cemesa, Francisco Quesada, que añade que “estas dos certificaciones representan una ventaja logística que esperemos que atraiga más clientes”.
Además, otro de los beneficios de la certificación OEA será que permitirá a los trabajadores de la compañía “ahorrar tiempo en todos los procesos”, comentan los directivos.