Menú
Suscripción

CEVA Logistics da un paso más para seguir gestionando su operativa de vehículos en Port Tarragona

  • Última actualización
    20 octubre 2025 11:45

CEVA Logistics ha formalizado ante la Autoridad Portuaria de Tarragona la solicitud de concesión para los 125.000 metros cuadrados que ya ocupa de forma provisional en la futura ZAL del Port de Tarragona. Se trata de un terreno donde la compañía gestiona actualmente su operativa de vehículos terminados.

TARRAGONA. Port Tarragona ha iniciado el trámite de información pública para la concesión administrativa solicitada por Ceva Finished Vehicle Logistics Spain, empresa del grupo CEVA Logistics, sobre una superficie de 125.678 metros cuadrados en el ámbito de la futura Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Port de Tarragona.

El anuncio, publicado el 20 de octubre en el Boletín Oficial del Estado (BOE), confirma que se trata del mismo terreno que la compañía ocupa actualmente de forma provisional, y del que ya se informó a principios de septiembre. Esta nueva publicación formaliza administrativamente la situación existente, ya que el espacio ya se utiliza desde hace meses como campa de vehículos terminados, donde CEVA gestiona operaciones logísticas para varias marcas del sector de la automoción.

En la práctica, CEVA Logistics ya desarrolla su actividad en la parcela objeto del expediente, situada dentro del ámbito de la futura ZAL. El objetivo de la concesión es mantener y consolidar esa operativa hasta que la urbanización del área esté completada y se habiliten las parcelas definitivas que acogerán los distintos operadores logísticos.

Cuando Diario del Puerto avanzó la noticia en septiembre, CEVA había solicitado ya la concesión para conservar su actual campa de vehículos, que hasta entonces operaba bajo una autorización temporal. La publicación de octubre en el BOE representa, por tanto, la formalización técnica y jurídica de aquel proceso. El cambio principal radica en el grado de concreción: la superficie ahora se define con precisión (125.678,41 m²) y se activa oficialmente el procedimiento de información pública.

La ampliación hacia la ZAL responde a una estrategia de consolidación y crecimiento de sus operaciones en Port Tarragona. El objetivo de esta concesión es regularizar y asegurar la continuidad de la actividad mientras se completan las obras de urbanización y se asignan las parcelas definitivas.