Menú
Suscripción

Cinco startups presentan sus proyectos en el Blue Innovation Hub de Port Tarragona

  • Última actualización
    28 octubre 2025 13:28

En total, en el Blue Innovation Hub, de Port Tarragona, se han presentado cinco nuevas empresas emergentes surgidas en el territorio. Dos de ellas están relacionadas con la economía azul, concretamente con los sectores náutico y logístico.

TARRAGONA. El Blue Innovation Hub, la iniciativa de Port Tarragona, APPORTT y Startsud para promover la innovación y la economía azul, ha celebrado un foro de inversión que ha permitido dar a conocer cinco nuevas startups a potenciales inversores. Estas cinco empresas emergentes han presentado sus soluciones innovadoras y modelos de negocio con el objetivo de obtener financiación para poder expandir sus respectivos proyectos. Dos de las cinco startups participantes en el foro ofrecen soluciones y servicios vinculados a la economía azul, concretamente en los sectores náutico y logístico. Tras las presentaciones, los inversores estudiarán cada caso y valorarán futuras aportaciones de capital en los proyectos.

En este foro de inversión se han presentado un total de cinco proyectos empresariales emergentes surgidos en el Camp de Tarragona y las Terres de l’Ebre, que aportan soluciones innovadoras para sectores como el inmobiliario, la alimentación o la salud. Cabe destacar que dos de las startups presentes están vinculadas con la economía azul, ofreciendo innovaciones para dos ámbitos diferenciados como son la náutica y la logística marítima.

Operativas optimizadas

Una de las startups presentadas es Global Candance. Esta empresa ha creado un software pionero para la digitalización y trazabilidad de contenedores mediante inteligencia artificial y satélites de alta resolución. Tras el éxito de esta solución, ahora presenta GCPorts, una plataforma que funciona como una torre de control que permite hacer la trazabilidad de los buques de carga, con el objetivo de optimizar las operativas portuarias, identificar retrasos en las llegadas o salidas y mejorar la coordinación entre todos los implicados.

Descarbonizar la náutica

La segunda de las startups vinculadas a la economía azul es ESEA Propulsion Systems, la primera empresa emergente fabricante de motores fueraborda eléctricos. Gracias a la patente europea que han obtenido, ofrecen una línea de diseño que permite aumentar la potencia sin interferir en el espacio de cubierta. Su motor fueraborda de propulsión eléctrica no solo ofrece una alternativa cero emisiones para embarcaciones náuticas, contribuyendo a proteger la flora y la fauna marina, sino que, gracias a su diseño ergonómico, ofrece mayor confort y un ahorro de entre el 10 y el 20 % del espacio a bordo.

Blue Innovation Hub

El proyecto Blue Innovation Hub busca favorecer un entorno propicio para la generación e implementación de iniciativas innovadoras, la creación de un ecosistema empresarial sólido y el impulso al desarrollo regional. Entre los objetivos concretos del proyecto se incluyen la creación de startups vinculadas a la economía azul, la atracción y aceleración de nuevas empresas del sector, el fomento del emprendimiento corporativo, la continuidad del proyecto Som-Innport y la dinamización de este ecosistema.

El desarrollo de programas intensivos de crecimiento para empresas emergentes vinculadas a la economía azul se complementa con convocatorias semestrales que incorporan mentoría, espacios de trabajo, formación especializada, apoyo al desarrollo de proyectos piloto y modelos de negocio sostenibles, así como acceso a redes de inversores.