El Congreso Internacional de Turismo de Cruceros y Náutica Deportiva (CITCA Suncruise 2025) promocionará el turismo náutico y de cruceros como uno de los pilares estratégicos de la economía azul.
VALENCIA. Las localidades de Motril y Granada acogerán entre el 15 y el 17 de octubre el Congreso Internacional de Turismo de Cruceros y Náutica Deportiva (CITCA Suncruise 2025), organizada por la asociación Suncruise, que reúne a los puertos de interés general del Estado en Andalucía (Algeciras, Almería, Cádiz, Huelva, Málaga, Motril y Sevilla), en colaboración con el Puerto de Motril y con el respaldo de la Junta de Andalucía, la Diputación de Granada, la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical y el Ayuntamiento de Motril.
La cita reunirá a líderes internacionales, compañías navieras, autoridades portuarias, asociaciones profesionales y startups innovadoras en torno a un objetivo común: definir el futuro del turismo azul desde una perspectiva sostenible, digital e integradora.
El congreso, bajo el lema “Donde el mar se funde con la innovación”, contará con un programa estructurado en tres grandes bloques temáticos (sostenibilidad, innovación y transformación social) y combinará ponencias, paneles de debate, sesiones de networking y un workshop técnico con agentes del sector.
Espacio clave
Para Gerardo Landaluce, presidente de Suncruise y de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), CITCA se consolida como un espacio clave para fortalecer este posicionamiento.
“Andalucía es hoy un referente internacional en turismo náutico y de cruceros gracias a su privilegiada localización, la diversidad de su oferta cultural y patrimonial y la firme apuesta de nuestros puertos por la sostenibilidad y la innovación. CITCA es la plataforma que nos permite mostrar ese potencial al mundo y generar nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento para todo el ecosistema”, afirma Landaluce.
La cita servirá además para mostrar el atractivo de la Costa Tropical y de la ciudad de Motril. Como el propio Landaluce destacó en la presentación del Congreso en el marco de la feria Seatrade Europe, celebrada en Hamburgo, “queremos que CITCA no sea únicamente un espacio de debate, sino una experiencia completa que acerque a los participantes a la realidad de un territorio que ha sabido conjugar tradición, innovación y sostenibilidad. La Costa Tropical es un ejemplo perfecto de ese equilibrio”. En este sentido, el programa incluye un fam trip por los municipios de la Costa Tropical.
Impulso
El congreso se enmarca dentro de la apuesta de Suncruise por consolidar a Andalucía como referente mundial del turismo azul.
Según datos de la asociación, los puertos andaluces reciben cada año a cerca de un millón de cruceristas y usuarios de náutica deportiva, una cifra que genera importantes retornos económicos y que refuerza la necesidad de avanzar hacia modelos más sostenibles y competitivos.
Para Landaluce, el valor de CITCA va más allá de los ámbitos relacionados con los turístico: “La economía azul es un motor de desarrollo para Andalucía, Ceuta y Melilla. Con CITCA queremos no solo atraer más cruceros y fomentar el turismo náutico, sino también promover empleo cualificado, innovación tecnológica y una mayor integración de nuestros puertos con las ciudades”.
Sostenibilidad, innovación y transformación social
Tres serán los grandes ejes que articularán el CITCA Suncruise 2025. El primero de ellos abordará la sostenibilidad con vistas al mar. En el mismo se presentará el Manifiesto para el Desarrollo de la Sostenibilidad en el Ecosistema de la Náutica y los Cruceros, impulsado por el proyecto Suncruise Blue Ports. Expertos como Carlos Giner (Moeve) o Pedro Barrionuevo (Turismo Costa del Sol) debatirán sobre transición energética, energías del futuro como el hidrógeno verde y la electrificación portuaria, así como sobre el papel de los destinos azules en la atracción de inversiones sostenibles.
El segundo de los bloques del Congreso llevará por título “Innovar para navegar mejor” y estará dedicado a la innovación tecnológica y digital en el sector. Además de paneles con compañías líderes, se celebrará un “startup pitch” donde empresas emergentes como Rewoox especializada en formación inmersiva con realidad virtual, o Guide Me, enfocada en la gestión inteligente de flujos turísticos, presentarán sus soluciones a los retos de la industria.
El tercer bloque se titula “Cruceros que transforman” y girará en torno a la dimensión social y experiencial del turismo marítimo. Los ponentes reflexionarán sobre cómo el mar y los cruceros transforman vidas, con un enfoque en la personalización del servicio, la convivencia intergeneracional entre los cruceristas sénior y la Generación Z, y el impacto positivo que estas experiencias generan en los destinos. El programa se abrirá con un workshop profesional que reunirá a destinos, navieras, puertos y proveedores.