Menú
Suscripción

Coordinadora suspende la huelga en Bergé aunque “adoptará medidas más contundentes”

Coordinadora Estatal de Trabajadores de los Puertos (CETP) ha decidido suspender las jornadas de huelga previstas para hoy viernes, día 17 de octubre, así como las de las fechas anunciadas para las próximas semanas, aunque “adoptará medidas de presión más contundentes”.

BARCELONA. Coordinadora ha señalado que esta suspensión de las jornadas de huelga previstas para hoy y las fechas anunciadas para la próximas semanas en Bergé en Barcelona, Bilbao, Gijón y Avilés, se debe a los “abusivos servicios mínimos que han sido dictados por Bergé-AP Moller y las Autoridades Portuarias de Bilbao y Barcelona”.

Igualmente, CETP destaca que los recurrirá ya que, “además de abusivos, vulneran el Derecho Fundamental a la Huelga, proclamado en el artículo 28.2 de la Constitución”.

En concreto, Coordinadora denuncia los excesivos servicios mínimos fijados para la plantilla de Bergé-AP Moller que opera en los puertos de Bilbao y Barcelona.

En el caso de la terminal de Port Nou (Barcelona) “los dos principales departamentos, que son operaciones y entrada de mercancías, se impuso el 100%”, tal y como indica la responsable de la sección sectorial de empresas estibadoras de CETP, Vanessa Colorado, que ahonda que, “sin embargo, en otros departamentos con menos incidencia en la operativa diaria fueron del 50%”.

Una circunstancia similar se produjo en Bilbao, donde, a modo de ejemplo, “aunque la jornada de huelga estaba convocada para horas alternas, los servicios mínimos fueron del 100% para abastecimientos de territorios insulares, Ceuta y Melila, como si Bergé-AP Moller fuese la única terminal de la Península o con tráfico a Islas”, explica el coordinador general de CETP, Jónatan Granado, que subraya que “si lo anterior ya es una ilegalidad, Berge va más allá y traslada servicios mínimos a trabajos a los que no les corresponde”.

A su vez, Coordinadora recuerda que en el transcurso de la primera jornada de huelga desarrollada el pasado martes, 14 de octubre, se acometieron numerosas acciones con el objetivo de boicotear la huelga como el esquirolaje, suplantando los puestos de trabajo de buena parte de los empleados que quedaron excluidos de los servicios mínimos, con el firme objetivo de minimizar el impacto de la huelga.

“Ante este flagrante ataque al legítimo derecho de huelga y la negativa de la empresa a negociar los puntos que los representantes de los trabajadores consideran prioritarios, Coordinadora adoptará nuevas medidas de presión mucho más contundentes con el objetivo de defender los derechos laborales del personal de Bergé-AP Moller”, señala el sindicato.

Conflicto

“El conflicto surge a raíz de la política establecida por Bergé, basada en la externalización y precarización de los puestos de trabajo, con aplicación de convenios colectivos de inferiores condiciones, conllevando una desigualdad retributiva, despidos y la negativa a la negociación con la representación de los trabajadores”, según Coordinadora.

Coordinadora recuerda, además, que la subcontratación aumenta los riesgos y la accidentabilidad, tal y como demuestran los estudios que señalan una afectación a la seguridad laboral cuando coinciden trabajadores de distintas empresas en un mismo centro de trabajo, lo que está provocando gran preocupación a la representación laboral de estos centros de trabajo.

Entre los requisitos mínimos esgrimidos por Coordinadora para alcanzar un acuerdo destacan la realización de los servicios de Bergé con plantilla propia, con un rechazo frontal a la externalización y a los despidos.