VALENCIA. Este acuerdo integra la ambulancia del CPEV en el Plan de Autoprotección de la APV, lo que supone una reducción significativa en los tiempos de respuesta ante emergencias, un aspecto crucial en la asistencia sanitaria urgente.
La presidenta de la APV, Mar Chao, y el director gerente del Centro Portuario de Empleo de Valencia, Daniel Llera, han rubricado el acuerdo con el objetivo de ofrecer la máxima seguridad y protección tanto a los trabajadores de la Autoridad Portuaria de Valencia como a las más de 1.500 personas empleadas por el CPEV y al conjunto de la comunidad portuaria.
Cabe señalar que entre 2019 y 2024, la ambulancia del CPEV realizó 4.776 intervenciones, de las cuales 847 correspondieron a trabajadores de empresas ajenas a la compañía, lo que refleja la vocación de servicio y compromiso con la seguridad colectiva del recinto portuario.
El convenio, con una vigencia inicial de cuatro años prorrogables, establece los principios de universalidad, equidad, flexibilidad y seguridad en la atención, reforzando así la capacidad de respuesta del Puerto de Valencia ante cualquier emergencia médica.
En este sentido, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao, ha señalado que “Este convenio refuerza nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de todas las personas que forman parte del Puerto de Valencia, garantizando una respuesta sanitaria inmediata y eficaz ante cualquier emergencia”.
Por su parte, el director gerente del CPEV, Daniel Llera, ha destacado que “Para el CPEV, este acuerdo refleja nuestra responsabilidad corporativa y la firme apuesta por la seguridad no solo de nuestros trabajadores, sino de toda la comunidad portuaria”.
Con esta colaboración, la APV y el CPEV consolidan un modelo de cooperación que optimiza recursos y mejora la gestión pública, con un marcado interés social y en beneficio de todas las personas que trabajan en el Puerto de Valencia.