Menú
Suscripción
MARÍTIMO · Los barcos con todos les vehículos salen esta semana de Barcelona.

De Barcelona a Arabia: la caravana del Rally Dakar se sube al barco

  • Última actualización
    07 diciembre 2023 08:41
Ir a galería fotográfica

Barcelona acoge esta semana la operativa de transporte de los vehículos del Dakar a Arabia Saudí y lo hace con la implicación de diferentes empresas de la comunidad portuaria que colaboran entre ellas para lograr que la operación sea un éxito y se repita en la ciudad los próximos años.

barcelona. Falta menos de un mes para que empiece la edición 2024 del Rally Dakar, la competición de motor más icónica del mundo. Del 5 al 19 de enero los 778 competidores del rally, montados en alguno de los 434 vehículos que van a tomar la salida en Alula (Arabia Saudí), van a recorrer 7.891 kilómetros, de los cuales 4.727 serán bajo la presión del cronómetro. Pero antes de empezar a correr por la arena y las dunas de todo el territorio saudí, los vehículos participantes de la prueba van a desplazarse por mar hasta el punto de salida. Concretamente van a recorrer los más de 4.000 kilómetros que separan Barcelona de Yanbú, en Arabia Saudí,

Así será después que Barcelona ganara el concurso lanzado por el Ministerio de Deportes del país de Oriente Medio para ser el centro logístico de salida de los vehículos. Junto a la ciudad condal, también optaban a organizarlo Génova y Marsella, que los últimos años se había hecho cargo de toda la operativa de salida entre Europa y Arabia Saudí.

$!Uno de los coches participantes subiendo la rampa de entrada al barco

La opción de Barcelona empezó a tomar forma en enero, cuando Amaury Sport Organization (ASO) le comentó esta posibilidad a Ramon Vila, fundador de Driving Logistics, un operador logístico especializado en el transporte de vehículos. Vila ha participado en 11 ocasiones en el Dakar y es por ello que tiene gran conocimiento de cómo se desarrolla la prueba. “Es en este momento cuando empezamos a hablar con los responsables de Port de Barcelona y valoramos todas las posibilidades”, comenta Xavi Cánovas, General Manager de Driving Logistics. También se habló con las empresas que podrían colaborar en la operativa logística y se presentó la propuesta al Ministerio de Deportes saudí, que finalmente adjudicó la organización de la operativa logística a Barcelona en julio.

La subdirectora general de Comercial y Marketing de Port de Barcelona, Carla Salvadó, comenta que “la organización de esta operativa nos posiciona como un referente logístico portuario mundial, además de dar otra vez la oportunidad a la ciudadanía de acercarse a este evento que tanto queremos desde la ciudad de Barcelona”. Salvadó añade que “tenemos buenas infraestructuras, buenos servicios y grandes profesionales dentro de la comunidad portuaria y esto nos da la confianza que toda la operativa saldrá perfectamente”. La subdirectora general de Comercial y Marketing de Port de Barcelona, convencida de que la operativa en el Puerto de Barcelona se va a desarrollar de manera excelente, espera que los organizadores del Dakar sigan confiando en la ciudad para organizar el transporte de toda la caravana los próximos años.

La opción de Barcelona empezó a tomar forma en enero y desde hace un año se está trabajando con la comunidad portuaria

El papel de la aduana

Una vez se confirmó que la capital catalana acogería toda la operativa, se decidió, junto con el Ayuntamiento de Barcelona, que el recinto del Fórum será la zona de verificaciones. No solo se trata de hacer las comprobaciones técnicas de los vehículos para que cumplan todos los requisitos para competir, sino también disponer de la documentación aduanera necesaria para transportar los vehículos de Barcelona a Arabia Saudí.

En este sentido, el Country Manager de Clasquin en España, Juan Carlos Millán, comenta que “sin el enorme apoyo y colaboración de la Aduana de Barcelona esto no habría sido posible”. Clasquin ha sido la empresa encargada de coordinarse con la Aduana y con la naviera, Messina Lines, además de encargarse del transporte de todos los vehículos y material de la organización desde Le Havre (Francia) hasta Barcelona. Millán comenta que “la coordinación entre todos los actores implicados en la operativa ha sido vital”. Y es que en solo tres días se ha tenido que despachar toda la documentación necesaria de más de 800 vehículos, entre los de los participantes y los de la organización.

La digitalización es clave para agilizar el proceso de carga de los más de 800 vehículos a los dos barcos de Messina Lines

Digitalización

Cuando los responsables de Driving Logistics empezaron a desarrollar la idea de llevar la operativa de transporte de vehículos del Dakar a Barcelona, se fueron a Marsella a comprobar in situ como era la operativa de retorno a la ciudad francesa. Fue en febrero de este año y llegaron a la conclusión que era necesario mejorar la digitalización de todo el proceso. “Hemos digitalizado los procesos de entrada y control de los vehículos”, comenta Xavi Cánovas de Driving Logistics. Este año los vehículos de competición ya se separan según la categoría en que van a competir y los de la organización también se van a distribuir de manera más eficiente para la carga y descarga.

$!El “Jolly Palladio”, de Messina Lines, trasladará los vehículos a Arabia Saudí.
EL DATO
800

vehículos. Más de 800 vehículos son los que salen esta semana del Puerto de Barcelona rumbo a Arabia Saudí para competir en el Rally Dakar

En este sentido, el Country Manager de Messina Lines, Federico Spinnato, se muestra muy satisfecho con la coordinación y organización entre todos los agentes implicados. La naviera hace dos meses que está trabajando en toda la operativa y van a cargar 7.500 metros lineales de vehículos. Lo van a hacer en dos barcos, el “Jolly Palladio” y el “Jolly Titanio”, el primero lleno de mercancía para el Dakar, y el segundo que se llevará la mercancía que no quepa en primero. El capitán del “Jolly Palladio” comenta que “este barco es un comodín, un Joker, puede llevar desde camiones a helicópteros, vehículos especiales de competición, locomotoras de tren, vagones, etc”.

Finalmente, el director general de Grupo Mestre, que gestiona la terminal Sammer, Daniel Tintó, asegura que “hemos dado todas las comodidades posibles para desarrollar la operativa en nuestra terminal”. La terminal ha destinado 10.000 m2 a ubicar todos los vehículos y mercancía que sale esta semana rumbo a Arabia.

$!Entre la mercancía transportada hay seis helicópteros de la organización

El retorno

La operativa del Dakar en Barcelona no termina con la salida de los barcos a Arabia, pues en dos meses todos los vehículos estarán de vuelta a la ciudad, desde donde los propietarios de los vehículos van a recogerlos para regresar a sus domicilios. Veremos cuántos de estos llegan en las mismas condiciones con las que se han marchado y cuánto necesitan ir directos al taller de reparaciones.

$!Coches, motos, trailers y caravanas son algunos de los vehículos transportados.
Lluís Salvadó: “Las instalaciones y operadores del Puerto de Barcelona han demostrado ser la mejor opción para los organizadores del Dakar”

Barcelona acogió el pasado viernes la presentación de los equipos españoles que competirán en la 46ª edición del Rally Dakar, que tendrá lugar del 5 al 19 de enero de 2024 en Arabia Saudí. El acto, que estuvo marcado por la lluvia y el viento, se celebró en la plaza Rosa dels Vents del Port Vell, estuvo abierto al público y sirvió para despedir a los participantes de esta mítica prueba antes de que embarquen junto con el resto de equipos rumbo a Arabia Saudí.

Las jornadas de verificaciones técnicas y el acto del fueron una oportunidad para la ciudadanía para conocer en directo y de primera mano los vehículos que competirán en el Dakar antes de su embarque, una operativa que se realiza estos días en el Port de Barcelona y que implica transportar todos los vehículos en dos barcos rumbo a Arabia Saudí.

El presidente de Port de Barcelona, Lluís Salvadó, destacó el papel del Port de Barcelona, su comunidad portuaria y su infraestructura, en combinación con el atractivo de la ciudad de Barcelona, para atraer pruebas deportivas con repercusión internacional.

“Las instalaciones y operadores de Port de Barcelona han demostrado ser la mejor opción para los organizadores del Dakar a la hora de trasladar a todos los competidores hasta Arabia Saudí igual que los espacios del Port Vell convencieron a los organizadores de la Copa América para celebrarla en Barcelona el próximo año”, comentó Lluís Salvadó.

Desde el Dakar, el director de la carrera, David Castera, comentó que “la posibilidad de organizar la carga de los vehículos en el Port de Barcelona es una forma de tener un gesto con la ciudad que nos acogió en el 2005 para la salida de una edición que se dirigía a Senegal”. “El pasado dialoga a menudo con el presente y el futuro”, añadió Castera.

Y es que la presencia del Dakar en Barcelona supone un nuevo hito en una relación que empezó en 1989, cuando la capital catalana fue el final de la primera etapa del rally que empezaba en París. La antigua playa de la Zona Franca acogió una primera etapa especial antes del embarque de los vehículos en dirección a Túnez, camino de Dakar, la capital del Senegal. En el año 2005, Barcelona volvió a inscribir su nombre en la historia de la prueba, acogiendo la salida y siendo el inicio y final de una primera etapa que circuló íntegramente por territorio catalán. En aquella ocasión, en lugar de embarcar en Barcelona, la expedición continuó por tierra con una segunda etapa con final en Granada.