Menú
Suscripción

“De la cuna a la tumba”

  • Última actualización
    24 julio 2025 14:12

Los buques se reciclan cuando llegan al final de su vida útil. La seguridad de los procesos de reciclado es vital para garantizar la manipulación cuidadosa y segura de sustancias peligrosas para el medio ambiente como el amianto, los metales pesados, los hidrocarburos y las sustancias que agotan la capa de ozono. Cuando se lleva a cabo correctamente, el reciclado de buques adopta el concepto “de la cuna a la tumba”: casi todos los materiales y equipos utilizados en la fabricación de un buque se reutilizan en otras formas, un resultado que es respetuoso con el medio ambiente y eficiente desde el punto de vista energético.

Por ejemplo, el uso de acero reciclado requiere sólo un tercio de la energía utilizada en la fabricación de acero a partir de materias primas. Aunque el principio del reciclado de buques es sólido, las prácticas laborales y las normas medioambientales de las instalaciones de reciclado varían de un astillero a otro. Una normativa mundial garantiza unas prácticas laborales seguras para los empleados de los astilleros de reciclado de buques, junto con unas normas medioambientales coherentes.

Para cumplir el Convenio de Hong Kong, las instalaciones y astilleros de reciclado de buques deben estar autorizados y preparar un Plan de la Instalación de Reciclado de Buques que aborde la seguridad y formación de los trabajadores; la protección de la salud humana y el medio ambiente; las funciones y responsabilidades del personal; la preparación y respuesta ante emergencias; y los sistemas de seguimiento, notificación y mantenimiento de registros, teniendo en cuenta las directrices de la OMI.