Del Pozo aseguró que la construcción de la réplica -que será botada con el nombre de "Nao Victoria 500"- está a un 60% de ejecución, y llegará a Sevilla el próximo mes de enero. Allí, a escasos metros de donde Magallanes y Elcano partieron hace quinientos años, la "Nao Victoria se convertirá en un museo flotante del V Centenario sobre el río Gualdaquivir y convirtiéndose en el buque insignia de la conmemoración de la gesta que cambio el mundo", anunció.
Patricia del Pozo, quien estuvo acompañada en la visita por el viceconsejero de Cultura, Alejandro Romero, y el presidente de la Fundación Nao Victoria, José Fernández, explicó que la réplica que estará en el Guadalquivir, frente al Espacio Primera Vuelta al Mundo que acoge la exposición sobre el V Centenario, será "exacta a la original, con los mismos elementos decorativos, de víveres y de herramientas a la que partió desde ese mismo lugar el 10 de agosto de 1519".
Del Pozo aclaró que la réplica llegará desarbolada (sin mástiles) y que será remolcada río arriba hasta su amarre en el actual Paseo Alcalde Marqués de Contadero, donde se le instalarán los mástiles. "Por sus dimensiones, la Nao no podrá venir completa, ya que no podría pasar por dos de los puentes de la ciudad y la apuesta de la Consejería siempre ha sido que esté en el emplazamiento más próximo al lugar original de la partida", añadió.
La Nao Victoria 500 tendrá un peso final de casi 200 toneladas, con 24 metros de eslora, siete de manga y 15 de puntal, para los que se han usado de momento 60 metros cúbicos de madera de iroko importada de Brasil, con una estructura de fibra de vidrio -poliéster- recubierta de madera.
Asimismo, la consejera de Cultura avanzó también que la Nao Victoria que recorre actualmente importantes puertos europeos y del resto del mundo, estará el próximo 20 de septiembre en el Puerto de Sanlúcar de Barrameda.