ALGECIRAS. En 2022 el oro líquido de Andalucía acumuló unas ventas de 3.015 millones de euros, un 20% más respecto al año anterior. Este ejercicio tanto la producción como la exportación están bajando debido a precios históricos provocados por el aumento de los costes de producción y la sequía. Con todo, el Puerto de Algeciras apoya la comercialización y promoción de este producto acudiendo junto al sector a ferias como la que mañana empieza en Jaén: Expoliva. No obstante, la primera parada de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA) será esta noche en el Parador de Santa Catalina, donde se celebra una nueva edición de La Noche del Aceite que servirá de punto de encuentro con el sector y escenario para el intercambio de impresiones.
Algeciras también es referente en la exportación de otro tipo de aceites, como el de orujo, del que gestiona la salida el 56% de la producción nacional; y el de girasol, canalizando el 75% de las exportaciones andaluzas.
Los mercados principales de destino del aceite de oliva que canaliza el Puerto de Algeciras son Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur, México o Brasil. Para atender estas exportaciones, las navieras que operan en el Puerto de Algeciras ofertan al sector servicios regulares que posicionan la mercancía en tiempos récord, como los 7 días con Nueva York (EEUU), 12 a Santos (Brasil) ó 26 a Shanghai (China).