Entre los proyectos previstos para 2026 destacan la renovación de vías de ferrocarril, con 4,9 millones de euros; el edificio para las instalaciones fronterizas de control de mercancías, en el que se prevé una inversión de 5,3 millones, o el acondicionamiento del Faro Peñas, con una inversión de 600.000 euros. En 2026 también se va a iniciar la elaboración del proyecto de implantación de servicios de electrificación de los muelles (OPS), con una inversión prevista para 2027 de 8,2 millones.
El plan incorpora también las nuevas necesidades que se han ido perfilando durante 2024 y 2025, y que se alinean con el nuevo enfoque estratégico adoptado desde la Autoridad Portuaria: en este marco, se incluyen la ejecución de viales de circulación en el muelle Romualdo Alvargonzález Figaredo para los nuevos usuarios del mismo; las pavimentaciones anexas a EBHI para la potencial importación de chatarra y DRI; proyectos de generación con renovables y de mejora de la red de distribución eléctrica; el proyecto PROA para la recuperación de la fachada marítima y el entorno Puerto-Ciudad, o actuaciones de mejora medioambiental para el plan de calidad del aire y el tratamiento de pluviales.
Finalmente, se ha planificado un incremento del gasto para la mejora del mantenimiento de infraestructuras a través de un plan de choque y para la limpieza del entorno portuario.
Para la presidenta de la Autoridad Portuaria, el Plan de Empresa 2026 busca “consolidar el Musel como un puerto competitivo, seguro, limpio y abierto. Esto nos obliga a mantener el liderazgo logístico, tanto marítimo como ferroviario; apostar por la innovación tecnológica, impulsar la movilidad sostenible o abrir el puerto hacia la ciudad, con especial atención a su zona oeste”.
El Consejo de Administración también ha aprobado la propuesta de adjudicación de dos contratos de obras de especial relevancia para el puerto: la pavimentación y urbanización de la zona final del muelle Romualdo Alvargonzález Figaredo a la empresa Alvargonzález Contratas SA, por un importe de 1.899.783 euros, y la dotación del sistema de control, mando y señalización (CMS) para el nuevo acceso ferroviario al muelle Romualdo Alvargonzález Figaredo a la empresa Electrosistemas BACH SA por un importe de 1.182.879 euros.
Por último, se ha autorizado la obra de adecuación provisional de la parcela de 3.848 metros cuadrados segregada de la finca conocida como antigua concesión de Naval Gijón, según el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Gijón. En la autorización se indica que es necesario resolver, antes de poner la parcela a disposición del uso público, aspectos como la retirada de elementos existentes, definir el remate de la superestructura de la línea del cantil de muelles, o incluir barandillas para la seguridad de los viandantes.