VALENCIA. En la actualidad, más de 3.800 entidades públicas y privadas se han comprometido con la Carta y han llevado a cabo acciones e iniciativas de seguridad vial dirigidas a sus miembros, empleados y al resto de la sociedad civil.
La adhesión a la ERSC, por sus siglas en inglés, se enmarca dentro de las actuaciones que realiza el CPEV acorde a su Plan de Movilidad Sostenible. Cabe recordar que, siguiendo con su compromiso con la sostenibilidad económica, social y medioambiental, el CPE de Valencia puso en marcha en 2021 la elaboración de un Plan de Movilidad Sostenible cuyo objetivo principal es fomentar la movilidad sostenible entre sus más de 1.500 empleados.
Para ello, busca generar una nueva cultura de la movilidad, en la que el peatón tenga un tratamiento preferente, y al que siga la bicicleta y el transporte colectivo de modo que el automóvil quede relegado a un papel secundario.
En línea con las certificaciones obtenidas ISO 45001 (que acredita un sistema eficaz de seguridad y salud en el trabajo) y la 14001 (que certifica la buena gestión ambiental), el Centro Portuario de Empleo de Valencia aspira a ser ejemplo de movilidad saludable, segura y con bajas emisiones contaminantes.
La incorporación como miembro a la ERSC es un paso más en el empeño de la dirección del CPEV por alcanzar una movilidad sostenible. Y es que los accidentes de tráfico se han convertido en una de las primeras causas de muerte por accidente laboral en España. La mayor parte de ellos ocurren con automóviles y motocicletas, y cabe señalar que la mayoría de los desplazamientos cotidianos de los trabajadores del Centro Portuario de Empleo para acceder al Puerto de Valencia y a su respectivo puesto de trabajo en las diferentes terminales, se realizan con este tipo de vehículos.