Con o sin pandemia, con o sin crisis económicas asimétricas, con o sin deslocalizaciones y relocalizaciones, el tráfico de contenedores sigue siendo a nivel mundial cosa de los puertos del Lejano Oriente. De nuevo dominaron el año pasado con claridad los grandes flujos globales frente al menor vigor del diverso complejo euromediterráneo, el papel anecdótico del continente americano y la también imparable pujanza de los enclaves de Oriente Medio.
De acuerdo con el World Container Map 2022 editado por Diario del Puerto, los 50 primeros puertos de contenedores del mundo movieron el año pasado un total de 538,69 millones de TEUs, lo que representa un crecimiento del 6,6% frente a los 505,03 millones de TEUs movidos en 2020.
Esto quiere decir que, frente a pandemias, bloqueos, congestiones y reconfiguraciones de rutas, los 50 primeros puertos europeos siguieron multiplicando a gran escala sus tráficos con más de 33 millones de TEUs de tráfico nuevo neto como muestra del imparable comercio. Baste señalar que de estos primeros 50 grandes puertos del mundo, sólo registraron tráficos negativos en 2021 un total de seis, lo que encuadra a grandes rasgos el dinamismo del orden portuario global.
En 2021, Shanghái volvió a ser el primer puerto de contenedores del mundo con un tráfico total de 47,03 millones de TEUs
Un orden dominado un año más por los grandes puertos de Extremo Oriente, sometidos apenas a ligeras reconfiguraciones para un orden global de enorme solidez.
En 2021, Shanghái volvió a ser el primer puerto de contenedores del mundo con un tráfico total de 47,03 millones de TEUs, es decir, más de 3,5 millones de TEUs nuevos para un crecimiento del 8,1%.
Shanghái lidera un bloque de puertos del Far East que protagonizan de tal forma el TOP 50 de los puertos de contenedores del mundo hasta el punto de que 9 de los 10 primeros puertos se ubican en el Lejano Oriente y entre los 50 primeros encontramos un total de 26, es decir, más de la mitad.
Además, estos 26 enclaves, con un total de 376 millones de TEUs suman ni más ni menos que el 70% del tráfico total del TOP 50, lo que evidencia su peso.
En 2021, el segundo puerto de contenedores del mundo fue Singapur con 37,5 millones de TEUs y un crecimiento del 1,7%, completando el podio Ningbó-Zhoushan, con 31,08 millones de TEUs y un crecimiento del 8,2%.
Entre los diez primeros puertos del mundo, un total de 7 fueron, de nuevo, chinos. A Shanghái y Ningbó se unieron Shenzhen (4), Guangzhou (5), Qingdao (6), Tianjin (8) y Hong Kong (9), este último el único puerto del TOP 10 en negativo en 2021 con un descenso del 1,1%.
El séptimo puerto del mundo en 2021 fue Busan con 22,7 millones de TEUs y un crecimiento del 10,4%.
Por su parte, el primer puerto europeo del TOP 50 fue de nuevo Róterdam, que con 15,3 millones de TEUs y un crecimiento del 6,6% ocupó justo la décima plaza.
El primer puerto de Oriente Medio fue Jebel Ali (11), en Emiratos Árabes con 13,7 millones de TEUs y un incremento del 1,9%. Hay que destacar en este sentido la pujanza de los puertos de Oriente Medio, cada vez más modernos y numerosos.
En cuanto al primer puerto del continente americano, el liderazgo en 2021 fue para el Puerto de Los Ángeles (16), con 10,67 millones de TEUs y un crecimiento del 15,8%. La posición de liderazgo de los puertos americanos siguió siendo discreta el año pasado. Apenas 8 puertos se colaron en el TOP 50. Estados Unidos aportó un total de 5 puertos a este listado. A saber: Los Ángeles (16), Long Beach (18), New York-New Jersey (19), Savannah (31) y Seattle-Tacoma, este último de nuevo ingreso en el TOP 50 en 2021 con 3,73 millones de TEUs y un crecimiento del 12,3%. Los otros tres puertos americanos fueron: Colón (38), Santos (40) y Metro Vancouver (48).
Por lo que respecta al primer puerto africano del TOP 50, siendo muy menor la concentración de tráficos en el África Subsahariana, el liderazgo indiscutible en 2021 fue en el Mediterráneo para Tánger Med (24) con 7,17 millones de TEUs y un crecimiento del 24%.
El primer puerto español en el TOP 50 fue Valencia (30), con 5,61 millones de TEUs y un crecimiento del 3,4%.
El primer puerto de Oriente Medio fue Jebel Ali (11), en Emiratos Árabes, con 13,7 millones de TEUs y un incremento del 1,9%
Bahía de Algeciras descendió hasta el puesto 41, tras perder más de 300.000 TEUs con un retroceso del 6,1% hasta los 4,79 millones de TEUs. Barcelona, el tercer puerto español del TOP 50, logró de nuevo acceder al ranking y quedar precisamente en el lugar cincuenta con 3,53 millones de TEUs y un crecimiento del 19,3%.
Shanghái, el que más crece con diferencia
Entre los primeros 50 puertos de contenedores del mundo, Shanghái no sólo fue el puerto con mayor tráfico de contenedores (47,03 millones de TEUs), sino que fue el enclave que mayor crecimiento experimentó en términos absolutos con un total de 3,53 millones de TEUs nuevos.
Hay que destacar que de los 10 puertos que más crecieron, los seis primeros fueron chinos, ya que a Shanghái le siguieron en este ranking Ningbó (+2,35 millones), Shenzhen (+2,22 millones); Tianjin (+1,92 millones), Taicang (+1,79 millones) y Qingdao (+1,71 millones).
Hay que destacar que el séptimo y octavo lugar lo ocuparon dos puertos norteamericanos, Los Ángeles (+1,46 millones) y New York-New Jersey (+1,4 millones).
Cerraron el TOP 10 de puertos con mayor crecimiento neto Tánger Med (+1,4 millones) y Tanjung Pelepas (+1,4 millones).
Dalian, el enclave menos dinámico del TOP 50
Tan sólo seis de los 50 primeros puertos del mundo cerraron 2021 en negativo, siendo también un enclave chino el que más tráfico perdió, dentro de un crecimiento generalizado de los tráficos, pero siempre afectados en este país por la tendencia de vasos comunicantes.
En este sentido, Dalian, en el puesto 47 del TOP 50, perdió en 2021 un total de 1,44 millones de TEUs, para quedar en 3,67 millones.
También chino fue el segundo puerto con mayor retroceso, Yingkou (33), que en su caso perdió en torno a 460.000 TEUs para terminar moviendo 5,21 millones.
El tercer puesto del ranking lo ocupó Bahía de Algeciras, con -0,31 milllones de TEUs. Los otros tres puertos del TOP 50 que cerraron en negativo fueron Hong Kong, El Pireo y Amberes, mientras que Jeddah prácticamente movió la misma cantidad de contenedores que el año anterior.
Rodillo chino
El liderazgo de los puertos chinos en el tráfico de contenedores mundial volvió a ser incuestionable en 2021. Siete de los diez primeros puertos del mundo fueron chinos y en el TOP 50 un total de catorce puertos están ubicados en el gigante asiático.
Estos catorce puertos del TOP 50 movieron un total de 236,95 millones de TEUs, lo que supuso un crecimiento del 6,5%, es decir, prácticamente la media global.
Sólo estos catorce enclaves movieron el 44% del tráfico total del TOP 50. Un total de 8 puertos chinos superan los diez millones de contenedores anuales y hasta seis puertos superan los 20 millones. La lista ve como año a año nuevos puertos chinos entran dentro del TOP 50. El último en hacerlo es Beibu Golf Port, que ya mueve 6 millones de TEUs. Otros grandes puertos están ahora mismo al borde de entrar o de regresar al TOP 50, como son Dongguan, Nanjing o Fuzhou.