Menú
Suscripción

El feeder de MSC Almería-Valencia se presenta como una oportunidad para sector exterior andaluz

La presidenta de Puertos del Estado, Ornella Chacón, clausuró ayer a mediodía en Almería un encuentro empresarial en el que se presentó la línea feeder de transporte marítimo de contenedores que desde el pasado día 11 une semanalmente el Puerto de Almería y Valenciaport. El nuevo servicio está operado por la naviera MSC tras el acuerdo comercial alcanzado con la multinacional almeriense Grupo Cosentino, compañía global líder en la producción y distribución de superficies innovadoras para la arquitectura y el diseño.

  • Última actualización
    19 diciembre 2018 17:16

Durante su intervención, Chacón aseguró que con Almería ya son 16 puertos españoles en los que opera MSC. Para la presidenta de OPPE, esta nueva línea “representa una apuesta decidida del Almería por la intermodalidad, que reforzará la vocación exportadora de la provincia y  ampliará las posibilidades logísticas, tanto de las empresas almerienses como de provincias limítrofes, que podrán acceder a más servicios y mercados”.

Hasta el mes de octubre los puertos de Almería y Carboneras acumularon un tráfico de 5,89 millones de toneladas de mercancía, de los cuales más del 90% corresponde a graneles. Si bien el transporte en contenedor arroja aún cifras modestas en el Puerto de Almería, Chacón destacó“el avance espectacular que está registrando esta fórmula  de transporte, con un incremento de un 123% en los diez primeros meses de este año, aumento que se refleja sobre todo desde el mes de julio, con la puesta en servicio de la línea regular de contenedores Almería-Algeciras”.

Por su parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Mari Carmen Ortiz, felicitó al Grupo Cosentino, a MSC y a la consignataria almeriense J. Ronco &Cía por su contribución a la puesta en marcha de la línea con Valencia, un servicio “que tendrá una gran utilidad, tanto para las empresas de la Comarca del Mármol, como para la agricultura y su industria auxiliar, la construcción y otros sectores productivos de Almería, Jaén y Granada”.

En su intervención, aprovechando la presencia en el acto de agentes del sector hortofrutícola, reiteró la apuesta decidida de la Autoridad Portuaria y de agentes de los sectores de la logística y el hortícola para que en los próximos meses el Puerto de Almería abra también una línea regular de transporte marítimo de frutas y hortalizas con el sur de Francia, un servicio que, según sus palabras, “supondrá un avance cualitativo en la logística del primer sector económico de la provincia”.

Además de las intervenciones oficiales, los representantes de Cosentino y MSC desarrollaron una presentación en la que explicaron a las autoridades y representantes empresariales asistentes todas las características de este servicio semanal de contenedores ya operativo desde la semana pasada.

Tanto José Antonio Fernández, vicepresidente de Logística y Planificación de Grupo Cosentino, como Ignacio Ballester, director de la oficina central de MSC en España, expusieron los detalles de un servicio que enlaza el Puerto de Almería con el de Valencia, desde donde se embarca la mercancía en buques portacontenedores de mayor tamaño para su posterior distribución por todo el mundo.

Ballester explicó que MSC cuenta con servicios como el MedUSEC o MedGULF, que suponen que la mercancía llegue en tiempo récord a Nueva York y la costa este de Estados Unidos, así como también a la zona occidental del país norteamericano. Todo ello, con una importante reducción del tiempo de tránsito para la carga y una rotación más eficiente.

Por su parte, José Antonio Fernández recalcó el apoyo fundamental de Cosentino, así como de la firma especializada en servicios portuarios J. Ronco&Cía, para que el servicio se haya podido poner en marcha contribuyendo al trabajo de desarrollo previo de optimización de operativas. Trabajos ya avanzados en su día con la apertura de la línea regular de Maersk que se produjo a mitad de este año.

Asimismo, destacó la nueva ventana de oportunidad que abre el servicio de MSC no solo para el tejido industrial y empresarial almeriense, sino también para el de provincias cercanas como Jaén y Granada.