Menú
Suscripción

El Foro de Partners reúne a la comunidad de innovación de Port de Barcelona

  • Última actualización
    02 julio 2025 14:15

La Fundació BCN Port Innovation celebró ayer una nueva edición del Foro de Partners, el encuentro anual que reúne a partners actuales y potenciales en un espacio diseñado para activar ideas, proyectos y alianzas con impacto real.

BARCELONA. La sesión se abrió con la intervención del presidente de Port de Barcelona y de la Fundació, José Alberto Carbonell, quien destacó el valor del papel que tiene la Fundación dentro del ecosistema portuario: “La Fundación está ayudando muchísimo en la transformación del Puerto de Barcelona, actuando como catalizador de su desarrollo. Más allá de mirar hacia el futuro, ya lo está trabajando, con proyectos que tienen mucho sentido y que mantienen la cohesión de todo el ecosistema portuario, desde su estructura hasta todas las personas y empresas que forman parte de él. Queremos continuar creando valor para todos vosotros, y esperamos que aquellos que todavía no formáis parte de la Fundación os unáis pronto, para seguir transformando el futuro de nuestro Puerto.”

Durante el encuentro se realizó una dinámica de juego basada en piezas de Lego, un formato diferente que permitió explorar nuevas maneras de colaborar, repensar retos y construir, literalmente, posibles soluciones.

La sesión fue valorada como muy productiva por parte de las personas asistentes, que extrajeron ideas que la Fundación se compromete a continuar cultivando en los próximos meses para convertirlas en proyectos, conexiones y conclusiones que definan los siguientes pasos conjuntos.

La clausura corrió a cargo de Catalina Grimalt, subdirectora general y responsable de Organización y Recursos Internos del Puerto de Barcelona y directora general de la BCN Port Innovation, quien destacó la importancia de espacios como este para reforzar el tejido colaborativo, así como los proyectos en los cuales se han enfocado más este semestre. “El objetivo final es acelerar la transformación de los ecosistemas portuarios para ser más competitivos y adaptarnos con la mejor eficiencia posible”.

Grimalt destacó cuatro de las iniciativas que está impulsando la fundación: el programa de Transformación y Revalorización de Residuos Plásticos; el programa RegenPorts, un programa que pone a disposición bioestructuras para regenerar los entornos marinos de los muelles; el tercer proyecto es la automatización de terminales de vehículos con IA; y finalmente, explicó que también están trabajando también en la ciberresiliencia portuaria. “Todas estas iniciativas tienen un objetivo claro, demostrar que cuando colaboran, generan valor para el Puerto y para todas las empresas que nos rodean”, aseguró Grimalt.

La sesión reafirmó el rol de la Fundación como punto de conexión entre empresas, instituciones y personas que quieren acelerar su transformación y la de Port de Barcelona, consolidándolo como un ecosistema más sostenible, competitivo y preparado para los retos globales.