Menú
Suscripción

“El futuro será para aquellos puertos capaces de crear alianzas y de aprender de los mejores”

“El futuro será de los puertos que sean capaces de trabajar juntos, de crear alianzas y de aprender de los mejores”. Con estas palabras, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB), Mercè Conesa, dio por concluido el jueves el  Port Summit Trade Mission Colombia 2020. La Misión Empresarial del Port de Barcelona, celebrada esta semana, finalizó “con un gran éxito de participación”, destacan desde la APB.

  • Última actualización
    06 noviembre 2020 16:07

Así, la cita alcanzó los 600 inscritos del sector logístico portuario, comercio internacional y representantes institucionales, de los cuales 250 se conectaron a la plataforma virtual desde Colombia, 250 lo hicieron desde España, y el resto siguió la retransmisión del evento desde otros países, principalmente de Iberoamérica. Estas cifras, tal y como avanzó este Diario, “superan ampliamente las logradas en las anteriores misiones presenciales organizadas por el Puerto”, según la APB. 

20 + 1

Se trata de la primera Misión completamente online organizada por un puerto del sistema portuario español, siguiendo de este modo las recomendaciones de prevención de contagios del Covid-19 realizadas por parte de los Gobiernos de Catalunya y de España, pero dando continuidad a las 20 misiones realizadas anteriormente y que han sido una “herramienta eficiente”, destacan desde la APB, “para promocionar en la Comunidad Portuaria de Barcelona en sus principales mercados de ultramar y ayudar a la internacionalización del tejido empresarial catalán”. 

l

Mercè Conesa, presidenta de la APB; y Damià Calvet, conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya, en la clausura del evento. Además, este nuevo formato responde también al esfuerzo que se está realizando en todos los ámbitos de los Port de Barcelona de generar valor para la economía y la sociedad a la cual da servicio mediante la puesta en marcha de soluciones innovadoras y digitales. 

A la vez, las diferentes ponencias y presentaciones realizadas durante los dos días “permitieron compartir conocimiento entre los participantes, coincidiendo en el modelo de futuro que defiende el Port, basado en la transparencia y la colaboración de los diferentes actores implicados en el transporte internacional para lograr un mundo más sostenible”.

En este sentido, desde la APB señalan que la participación se mantuvo “muy alta”, durante los dos días que duró el Port Summit Trade Mission Colombia 2020.

Mercè Conesa, agradeció la “gran participación” de los profesionales colombianos y catalanes en todos los paneles y recordó en el auditorio colombiano que “el Port de Barcelona les facilita el acceso al corazón de Europa”, un gran mercado de 400 millones de consumidores

Oferta logística y calidad 

La primera jornada estuvo dedicada a explicar la oferta logística del Port de Barcelona y del sistema logístico colombiano así como a debatir sobre la implantación de los respectivos planes de calidad. En esta sesión, destacó la explicación de los diferentes proyectos tecnológicos que se están desarrollando actualmente en Colombia para digitalizar los procesos y facilitar el paso de las mercancías de importación y exportación.

Mercè Conesa, presidenta de la Autoridad Portuaria de Barcelona. Los ponentes del Port de Barcelona pudieron hacer sus intervenciones en directo. Foto Alba Tejera. La Misión contó con un dispositivo especializado para las retransmisiones en directo desde el World Trade Center de Barcelona. Foto Alba Tejera. Dispositivo audiovisual preparado para la retransmisión del Port Summit Trade Mission Colombia 2020. Aduana y Smart Ports

La segunda jornada del el Port Summit Trade Mission Colombia 2020 se articuló alrededor de dos paneles. El primero de ellos estuvo dedicado a dar a conocer las mejoras y los esfuerzos que las aduanas colombianas y españolas están realizando para adaptarse con rapidez a los constantes cambios que se están produciendo en el comercio internacional. 

El segundo, en el cual se presentó la próxima edición de Smart Ports. Piers of the Future, el acontecimiento que reunirá a los puertos más innovadores del mundo y que se celebrará los próximos 17 y 18 de noviembre, permitió reflexionar sobre qué papel pueden jugar los puertos y los operadores logísticos en el desarrollo de un modelo portuario sostenible y digitalizado. 

En la conclusión de esta misión online, que contó con la intervención del consejero de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet; y la presidenta del Port de Barcelona, Mercè Conesa, agradeció la gran participación de los profesionales colombianos y catalanes en todos los paneles y recordó en el auditorio colombiano que “el Port de Barcelona les facilita el acceso al corazón de Europa”, un gran mercado de 400 millones de consumidores.

El Port Summit Trade Mission Colombia 2020 se pudo seguir en una plataforma tecnológica propia que permitirá que el networking online, que ya han empezado a realizar las empresas participantes, se mantenga durante 15 días más.

Los organizadores de este acontecimiento, una vez se ha comprobado la excelente respuesta de las Comunidades Portuarias catalanas y colombianas, se han comprometido a mantener la vertiente digital en las próximas Misiones.

La Misión del Port de Barcelona da por concluida la edición 2020 con la incógnita del próximo destino. El Port Summit Trade Mission Colombia 2020 se ha celebrado en formato online. Foto Alba Tejera. 15 días más para el networkingEl Port Summit Trade Mission Colombia 2020 se pudo seguir en una plataforma tecnológica propia que permitirá que el networking online, que ya han empezado a realizar las empresas participantes, se mantenga durante 15 días más. Los organizadores de este acontecimiento, una vez se ha comprobado la excelente respuesta de las Comunidades Portuarias catalanas y colombianas, se han comprometido a mantener la vertiente digital en las próximas Misiones.