Menú
Suscripción

El granel dispara los tráficos de PortCastelló en octubre hasta los 1,7 millones de toneladas

  • Última actualización
    13 noviembre 2025 13:21

Los flujos de carga en PortCastelló encadenan un nuevo mes al alza. El pasado mes de octubre, el enclave gestionó 1.704.626 toneladas, lo que supone un crecimiento del 26,8% respecto el mismo mes del pasado año. Se trata del segundo mayor incremento mensual del año, solo superado por el registrado en enero.

CASTELLÓN. En este mismo mes, el movimiento de granel líquido en PortCastelló creció un 28,9% en octubre y representa el 49% del total movido en el puerto, mientras que el granel sólido, con el mismo crecimiento porcentual (28,9%), alcanza una participación del 44,2%. Los tráficos de mercancía general también avanza un 2,4%, mientras que los de contenedores aumentaron un 9,1%. Hay que destacar que actualmente el 98% de la mercancía general que mueve PortCastelló ya se transporta en contenedor.

Además, el número de buques que han hecho escala en PortCastelló durante el mes de octubre se incrementa un 14,5%, con un total de 126 embarcaciones.

Con este avance, el puerto de Castellón acumula ya 15,6 millones de toneladas movidas entre los meses de enero y octubre, lo que supone un crecimiento del 5,8% respecto al mismo periodo de 2024. Los principales productos manipulados en ese periodo son petróleo crudo, feldespato, gasolinas, fuelóleo, cemento, caolín y arcillas, con incrementos especialmente significativos en cemento (44,8%), fuelóleo (35,5%) y caolín (17%).

El puerto de Castellón consolida una tendencia positiva en 2025 en tráfico de mercancías. Todo ello se produce en un contexto marcado por la tramitación de más de 12 expedientes de concesión por parte de la Autoridad Portuaria de Castellón, que permitirán ampliar inversiones privadas y aumentar la capacidad operativa en los próximos años.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Rubén Ibáñez, ha destacado que “PortCastelló es hoy un puerto en crecimiento continuo, con bases sólidas y con una estrategia clara que nos permite mirar a 2026 con expectativas aún mejores”.

Rubén Ibáñez ha subrayado que “nos hemos situado como una verdadera ventana de oportunidad en el Mediterráneo para quienes apuestan por el tráfico marítimo”.

En este sentido, PortCastelló ha desplegado una estrategia específica de captación del tráfico cerámico de exportación, “visitando de manera directa a las principales empresas del sector, yendo puerta a puerta y analizando sus necesidades logísticas”, ha explicado el presidente.

Uno de los ejes clave del crecimiento en tráfico de contenedor ha sido la reducción de costes gracias a dos aspectos fundamentales. Por un lado, se ha logrado un acuerdo con la estiba por el que los costes descienden de forma notable, y por otro lado se ha dado continuidad a la política de tasas con la bonificación del contenedor de un 40%.

Ibáñez ha afirmado que “hoy PortCastelló es el puerto más económico para el tráfico de contenedores en el arco mediterráneo, con una estiba altamente profesional y sin congestión en las terminales. Es, sin duda, el puerto perfecto para la exportación de mercancías, muy especialmente del sector cerámico”.

Entre enero y octubre, los principales socios comerciales del puerto de Castellón han sido Turquía, Marruecos, Guyana, Canadá, Egipto, Rumanía e Italia, reforzando la posición del puerto como enclave estratégico para las rutas del Mediterráneo y el Atlántico.