Menú
Suscripción

El Grupo CLH invierte en tres años más de 40 millones de euros en proyectos medioambientales

El Grupo CLH destinó más de 40 millones de euros a proyectos medioambientales en los últimos tres años, para mejorar la protección del medioambiente y reducir el impacto de todas sus actividades en el entorno.

  • Última actualización
    13 agosto 2020 10:02

Con el fin de conocer su impacto ambiental, la compañía realiza una evaluación ambiental sistemática y periódica a través de su Sistema de Gestión Ambiental, que es objeto de auditorías para identificar aquellos puntos de mejora y realiza un seguimiento de las iniciativas comprometidas con los principios de desarrollo sostenible de todas las actividades. 

Cabe recordar que CLH y Royal Vopak participan al 50% cada una en Terquimsa, empresa dedicada a la recepción, almacenamiento y expedición de productos líquidos a granel desde sus instalaciones situadas en los puertos de Tarragona y Barcelona.

Además, CLH cuenta con una red de oleoductos de más de 4.000 kilómetros de longitud y 39 instalaciones de almacenamiento, con una capacidad de cerca de 8 millones de metros cúbicos. 13 de estas instalaciones están conectadas a puertos de exportación e importación de productos petrolíferos, situados en los principales puntos de la costa.

Esto es una cita, donde podemos escribir si queremos alguna declaración destacada o algo que se encuentre en el contexto de una conversación. 

La compañía calcula anualmente su huella de carbono con el objetivo de diseñar e implementar acciones de reducción de emisiones que permitan aumentar la sostenibilidad de sus actividades, medir la eficacia de los proyectos puestos en marcha y evaluar su progreso.

El Grupo CLH cuenta con una Estrategia de Sostenibilidad que tiene como objetivo reducir sus emisiones de CO2 en un 50% en 2025 y convertirse en una empresa cero emisiones en 2050, en línea con los Acuerdos de París y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU. 

Esta estrategia está integrada por cuatro líneas de acción dirigidas a reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero,reforzar la protección de la biodiversidad y el uso eficiente de los recursos, además de colaborar con el sector del petróleo en el desarrollo de los eco-combustibles.

Actuaciones directas

Según este plan, y enfocado a la reducción de consumos energéticos y sus emisiones asociadas, la compañía ha firmado un acuerdo de compra de energía renovable para los próximos 10 años, y ha modernizado el sistema de iluminación de sus instalaciones de almacenamiento mediante la instalación de luminarias con tecnología LED de alta eficiencia.  

También se han sustituido los grupos motobombas diésel de la instalación de Loeches por equipos eléctricos y se está realizando un estudio para ampliar este proyecto a otras instalaciones. 

En este sentido, la compañía también ha puesto en servicio un buque tanque que dispone de las últimas tecnologías para reducir las emisiones de SOx y NOx a la atmósfera y está potenciando la incorporación de vehículos de bajas emisiones o híbridos en su flota de vehículos terrestre.

CLH también ha alcanzado un acuerdo con la AOP (Asociación Española de Operadores Petrolíferos) para impulsar el desarrollo de los combustibles líquidos bajos en carbono y contribuir a la descarbonización del sector, y también está participando en proyectos relacionados con el fomento del uso del hidrógeno y con el reciclado de plásticos para la producción de combustibles líquidos.

En este sentido CLH firmó en 2019 un acuerdo con la empresa norteamericana Plug Power, líder mundial en el diseño y comercialización de sistemas de celdas de hidrógeno, para extender el uso de esta energía en España, en sectores y actividades donde puede ser la solución de emisiones cero más eficiente.

Por otra parte, CLH continúa llevando a cabo otras iniciativas como el uso de aditivos de reducción de fricción (DRA, Drag Reducing Agent) en el transporte por oleoducto, el desarrollo de algoritmos para la dosificación del aditivo, maximizando la eficiencia del uso de estaciones de bombeo en el oleoducto. La compañía también está adaptando de las calderas de algunas instalaciones para que utilicen energías menos contaminantes.

CLH ha renovado un año más la certificación medioambiental ISO 14001 para todas sus instalaciones, "reafirmando así su compromiso con las mejores prácticas ambientales", explica la empresa.

Grupo CLH cuenta con una estrategia de sostenibilidad con el objetivo de convertirse en una empresa neutra en carbono en 2050, en línea con los Acuerdos de París y los objetivos de desarrollo sostenible. BiodiversidadDentro de su política de protección de la biodiversidad, la compañía dispone de un plan de Identificación de Zonas de Alta Consecuencia (HCA) que, mediante un software específico de análisis geográfico, define las zonas medioambientalmente sensibles en el entorno de los oleoductos de la compañía. 

CLH cuenta con estudios ambientales, realizados en colaboración con GREFA (Grupo para la Rehabilitación de la Fauna Autóctona) para medir la integración de los oleoductos que discurren por estas zonas de especial riqueza biológica. Estos estudios concluyen que la presencia de estas infraestructuras no interfiere en el desarrollo de las especies animales y vegetales y destacan la integración de estas infraestructuras en el entorno natural. 

La compañía también está realizando estudios de biodiversidad en el entorno de las instalaciones. Los 12 estudios realizados hasta el momento han dado como resultado un impacto prácticamente nulo en la flora y fauna de los alrededores. Por otro lado, como complemento, se están llevando a cabo estudios similares para medir el impacto en la biodiversidad de las labores de mantenimiento que se realizan en oleoductos que transcurren por Espacios Naturales Protegidos.

Los sistemas de la compañía también garantizan que no se realiza ningún vertido de aguas que no haya sido previamente tratadas en su sistema de control de medida de hidrocarburos disueltos en continuo, que devuelve el agua analizada hacia el sistema de tratamiento si no cumple con los criterios estipulados de vertido. Igualmente, los sistemas de purgas en circuito cerrado minimizan la carga contaminante que se envía a los sistemas de tratamiento.