¿Habrá novedades de cara a 2025 relacionadas con las obras de los accesos ferroviarios?
Hay toda una serie de cambios en instalaciones industriales que hay que acometer y todo eso tendrá un avance y un tratamiento adelantado, que podría ejecutarse a finales de este año o a principios de 2026. Por tanto, van a empezar pronto las actuaciones que permitirán a posteriori la ejecución de las obras. Es muy dilatado el tiempo para remover, modificar y trasladar estas instalaciones que queden afectadas por los accesos y se va a empezar por ahí. Este será el primer paso.
Tras la adjudicación de la primera mota del Muelle de Cataluña, ¿es muy difícil establecer ya fechas o previsiones de finalización de la obra?
Viendo la complejidad de los proyectos, sería un grave error aventurarnos a dar una fecha porque no hay datos suficientes. No pretendamos correr. Vayamos por pasos. De aquí a unos meses tal vez estemos en disposición de explicar y comunicar fechas concretas de avances en el Moll de Catalunya. El paso dado ahora con la mota es extraordinariamente importante, pues nos permite confinar el producto del dragado en un área interior del puerto y, aunque tenemos el permiso para hacerlo, no queremos verter los productos de dragado fuera del puerto, una decisión que hemos tomado de forma voluntaria. Eso conlleva un coste en tiempo y dinero muy notable que asumimos, pues no sería coherente por nuestra parte hablar de sostenibilidad y verter 10 millones de metros cúbicos de residuos fuera del ámbito portuario. Vamos a ir por de pronto consolidando explanadas, espacios donde verter los productos de dragado, estamos tramitando la obtención de permisos para tener mayor calado, que es importante, y cuando tengamos un horizonte despejado, estaremos en disposición de comunicar los pasos más relevantes.
Hemos seguido un modelo distinto a otros puertos, pues lo que pretendemos es concentrar toda la actividad de contenedores en la U que conformarán el muelle Catalunya y el muelle del Prat porque los accesos ferroviarios confluyen ahí. Si queremos ser eficientes en el ámbito ferroviario, que la terminal esté descarbonizada o que los atraques dispongan de OPS, el desarrollo del Moll Catalunya es esencial, y además para el proceso de descarbonización del puerto en su conjunto.
¿Hay prevista alguna otra reordenación de espacio a corto plazo?
No. La última más relevante fue el traslado de Terminal Port Nou del muelle Adosado al muelle Príncipe de España, lo que ha permitido la convocatoria del concurso de la tercera terminal ro-ro. El siguiente paso es abrir el concurso de la nueva terminal ro-pax del muelle Contradique y muelle Costa, fruto de la desinversión producida por la compra por parte de Grimaldi de Terminal Ferry Barcelona. Estamos teniendo algunas dificultades con la reconstrucción de ese muelle, que parece que ya se están solventando. En cuanto se solventen y tengamos un horizonte claro, lanzaremos el concurso. La previsión es que sea este año.