Menú
Suscripción

El “MSC Gulsun” rompe el último récord del Puerto de Valencia con 9.718 movimientos

El Puerto de Valencia se está acostumbrando a romper barreras. En esta ocasión, y de nuevo de la mano de MSC, el recinto valenciano vuelve a marcar en el calendario un nuevo hito que confirma su capacidad de respuesta y su posicionamiento como puerto hub.

  • Última actualización
    10 diciembre 2020 12:11

Tal y como adelantó el pasado lunes diariodelpuerto.com, durante la última escala del “MSC Gulsun” -entre los días 8 y 10 de diciembre- se han gestionado un total de 9.718 TEUs, repartidos entre 5.149 de carga y 4.569 de descarga. 

Esto supone superar en más de 1.000 movimientos el anterior récord registrado en la dársena valenciana, que se produjo el pasado mes de septiembre con el “MSC Sixin”, que dejó 8.701 movimientos.

Esta operativa no sólo supone un nuevo récord para MSC Terminal Valencia, sino también para el puerto de Valencia, tal y como han confirmado las fuentes consultadas.

Y supone, además, la constatación de que el puerto de Valencia puede responder con solvencia a la llegada de este tipo de buques, cada vez más utilizados por las grandes alianzas de navieras en sus servicios entre Extremo Oriente y el Mediterráneo.

La operativa del “MSC Gulsun” supera en más de 1.000 movimientos el anterior récord registrado en la dársena valenciana el pasado mes de septiembre con el “MSC Sixin” 

El “MSC Gulsun”, perteneciente a la “Clase Gulsun”, opera dentro del Servicio Jade que ofrece la alianza 2M -Maersk Line y MSC- en la ruta Asia-Mediterráneo, y que enlaza Qingdao, Busan, Ningbo, Shanghai, Nansha, Yantian Shenzhen, Singapur, Port Said, Gioia Tauro, Barcelona, Valencia, Gioia Tauro, Port Said Egypt, King Abdullah City, Singapore, Yantian Shenzhen y Qingdao.

El “MSC Gulsun” cuenta con una eslora de 400 metros y una capacidad de carga superior a los 23.000 TEUs.

MSC reafirma su apuesta por Valenciaport con estas escalas. Foto: FV. Así, desde el mes de agosto el tráfico de mercancías en Valenciaport se ha ido recuperando, tras la caída sufrida al principio de la pandemia, hasta alcanzar cifras similares al cierre de 2019. En este sentido, hay que destacar que Valenciaport registró en agosto y octubre dos hitos al superar los 500.000 contenedores y en los últimos tres meses (agosto-septiembre-octubre) se han gestionado cerca de un millón y medio de contenedores.

El "MSC Gulsun" es el primer barco construido de una serie de grandes portacontenedores de la naviera MSC. Tiene 400 metros de eslora y 62 de manga, lo que le permiten transportar hasta 23.756 TEU y con capacidad para 2.000 contenedores refrigerados. Como los buques de esta serie, está diseñado con la última tecnología y siguiendo estrictos criterios medioambientales que permiten una importante reducción de CO2 por cada contenedor transportado respecto a la media de los buques portacontenedores que operan hoy en día, lo que ayuda a las compañías que mueven bienes en los servicios de MSC entre Asia y Europa a reducir la huella de carbono de sus cadenas de suministro. 

El tráfico marítimo, vía fundamental de conexión de los flujos de tráfico comerciales del mundo (90% en volumen y 73% en valor), ya ha demostrado ser el más eficiente por coste y sostenibilidad. 

En los últimos años, las navieras están apostando por los avances tecnológicos y las economías de escala asociados al tamaño del barco, concentrando las mercancías y apostando por puertos de referencia donde puedan operar estos buques como el Puerto de València, que tiene que seguir con sus proyectos para dar respuesta a esta demanda desde el punto de vista medio ambiental, tecnológico y de recursos humanos.