Este nuevo Marco Estratégico, explica el presidente de Puertos del Estado, “es la hoja de ruta que guiará el rumbo del sistema portuario estatal hacia unos puertos conectados, seguros, inteligentes y sostenibles, y por lo tanto más competitivos”. No se trata, añade, de un “mero documento de buenas intenciones”, al contrario, “los ambiciosos objetivos en materia de digitalización, innovación, sostenibilidad, seguridad y transparencia van acompañados de inversiones”, concretamente 11.000 millones de euros hasta 2025, conjugando la iniciativa pública y la privada.
En esta línea, Rodríguez Dapena pone el foco en la importancia de la colaboración público-privada y de la colaboración interportuaria, con el fin de “alcanzar la excelencia que buscamos en las dimensiones económica, social y ambiental” y ejemplo de ello es “el éxito de proyectos como Puertos 4.0, que demuestran lo lejos que se puede llegar trabajando juntos”.
Por otra parte, el presidente de Puerto del Estado, agradece a “todas las personas que forman la gran familia portuaria, por su trabajo y esfuerzo”, especialmente, subraya, “durante esta pandemia, que no acaba de desaparecer, para que los puertos españoles sigan desempeñando su papel esencial y contribuyendo al desarrollo económico del país”.