BARCELONA. El Plan Nexigen del Port de Barcelona será uno de los referentes internacionales de buenas prácticas que la World Association for Waterborne Transport Infrastructure (PIANC) incluirá en su guía para la instalación de sistemas Onshore Power Supply (OPS). La guía, elaborada por los expertos del grupo de trabajo sobre electrificación de muelles de PIANC, unificará la información existente sobre OPS y proporcionará una hoja de ruta clara para el desarrollo de estos proyectos a nivel internacional.
PIANC, un organismo internacional de expertos que define recomendaciones técnicas para la infraestructura y el transporte marítimo y fluvial, reconoce así el liderazgo del Port de Barcelona en este ámbito, poniendo en valor experiencias de éxito como los OPS de BEST y Grimaldi Terminal Barcelona. Estos sistemas, los dos proyectos piloto del Plan Nexigen, ya están operativos y en conjunto han permitido reducir las emisiones de los buques que llegan al Port de Barcelona en cerca de 3.000 toneladas de CO₂ equivalente.
Los miembros de este grupo de trabajo de la PIANC, formado por representantes de diversas autoridades portuarias y expertos de países como Australia, Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Noruega y España, entre otros, celebraron en Barcelona una de sus reuniones presenciales el pasado 27 de octubre, donde fueron recibidos por el subdirector general de Explotación y Planificación Portuaria del Port de Barcelona, Quim Compte.
El encuentro, en el que participaron los miembros del área de Shorepower del Port de Barcelona, combinó presentaciones sobre el Plan Nexigen y los detalles operativos de los dos OPS ya instalados con sesiones de trabajo para avanzar en la elaboración de la guía sobre la instalación de estos sistemas. Los participantes también pudieron visitar ambos OPS y observar en directo la conexión del ferry Ciudad de Palma, que cada día se conecta al OPS de Grimaldi Terminal Barcelona.
«La reunión del grupo de trabajo de PIANC sobre OPS pone en valor la capacidad del Port de Barcelona para contribuir activamente al debate técnico internacional, aportando experiencias reales de operación y mantenimiento que pueden servir de referencia para otros puertos del mundo», ha asegurado Ana Arévalo, jefa del área de Shorepower del Port de Barcelona. «Este liderazgo nos permite avanzar conjuntamente en el camino hacia la descarbonización de la actividad portuaria, que en definitiva es el objetivo del Plan Nexigen», ha añadido.