Menú
Suscripción

El Port Barcelona pone a prueba sus labores de hidrografía con un dron acuático

El muelle Drassanes del Port de Barcelona ha acogido esta mañana la prueba piloto de un dron acuático, diseñado y fabricado por GPASEABOTS, del grupo GPAINNOVA.

  • Última actualización
    09 marzo 2021 15:36

Se trata de un proyecto conjunto entre la infraestructura portuaria y la empresa para responder a las necesidades del Port en materia de hidrografía, análisis del agua, inspecciones, búsquedas, salvamento, vigilancia y limpieza.

Algunas de las ventajas que presenta el dron son su relación coste-eficiencia, no existe riesgo humano, la rapidez, el respeto medioambiental, la proporción de datos en tiempo real y la facilidad de su uso.

"El SB100 es una plataforma multipropósito que, en función de la instrumentación, permite aplicaciones como hidrografía, analítica de aguas, inspección, salvamento y rescate, vigilancia y limpieza. Todas estas tareas se pueden realizar de forma automatizada por un solo operador, visualizando los datos a tiempo real desde tierra", explica Pau Guasch, cofundador i manager de GPASEABOTS.

“Es un primer paso para avanzar hacia la automatización de los trabajos de campo que permitirá profundizar en el conocimiento del entorno marítimo”, explicó Jordi Vila, director de Medio Ambiente de la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB).

El dron acuático SB 100 diseñado por GPASEABOTS.

Para el director de Medio Ambiente, esta herramienta servirá para "hacer un seguimiento preciso de la calidad de las aguas portuarias, realizar la toma de valores de parámetros en tiempo real, ayudar en el proceso de respuesta en caso de derrame, inspeccionar la salida de fluviales o aguas residuales en las dársenas, hacer el seguimiento de los sedimentos ", entre otros.

Desde GPASEABOTS explican que este proyecto conjunto con el Port de Barcelona es una buena muestra de la colaboración con la cual la compañía apuesta a la hora de trabajar, con la voluntad de dar servicio y establecer, desde el inicio, una cooperación que permita diseñar un vehículo de superficie no tripulado, a medida y personalizado.