De izquierda a derecha, el presidente del Port de Barcelona, Lluís Salvadó; i la directora de Innovación y estratégia de negocio, Emma Cobos; i el presidente del comité ejecutivo de la Fundación Barcelona Capital Náutica, Daniel Puig.
La sostenibilidad, la innovación i la Copa América de Vela centraran buena parte de les conferencias y actividades.
BARCELONA · El Puerto de Barcelona acogerá el Salón Náutico de Barcelona, que se celebrará del 11 al 15 de octubre y que, como en años anteriores, ocupará varios espacios del Port Vell: los muelles de Bosch y Alsina, de España y de la Barceloneta. Esta feria internacional reunirá a 220 expositores que presentarán más de 700 embarcaciones, de las que 160 se podrán visitar en el agua.
Hoy por la mañana el Port de Barcelona ha presentado el programa que se desarrollará en el stand de esta infraestructura. “Queremos aprovechar al máximo la oportunidad que ofrece la 61 edición del Salón Náutico de acercar la actividad del Puerto de Barcelona a nuestros ciudadanos”, ha explicado el presidente del puerto, Lluís Salvadó.
El Puerto de Barcelona contará con un stand propio que, en esta edición, se situará fuera del recinto ferial, en la plaza del Portal de la Pau. Será un espacio abierto y de fácil acceso, un ágora, con el objetivo de facilitar la participación de los ciudadanos en las diferentes actividades que se celebrarán y reforzar así los vínculos entre los barceloneses y su puerto.
El programa, elaborado con la colaboración de la Fundación Barcelona Capital Náutica, da un peso destacado a los proyectos de sostenibilidad y la innovación, los grandes ejes de crecimiento del Puerto de Barcelona, y muy especialmente, al gran evento mundial que será la 37a Copa América de Vela, que se celebrará en el puerto barcelonés de agosto a octubre de 2024.
El ágora portuaria acogerá un gran número de conferencias y actividades dedicadas a concienciar sobre la importancia de cuidar a los océanos y los medios marinos; a explicar la transición energética, los nuevos combustibles y la descarbonización en el transporte marítimo; ya visibilizar la actividad de los diferentes colectivos relacionados con el mar y con el Puerto de Barcelona, como son los pescadores, entre otros.
Lluís Salvadó ha comentado que el stand del puerto “permitirá explicar a la ciudadanía las 20 actuaciones de transformación del Port Vell que están actualmente en marcha y que mejorarán la relación entre el puerto y la ciudad”.