En total, la APB se ha marcado 12 objetivos divididos en tres ejes que el director de la APB, José Alberto Carbonell, ha desglosado durante su intervención: sostenibilidad ambiental, sostenibilidad económica y sostenibilidad social. Todos ellos se llevarán a cabo mediante diferentes proyectos, como la electrificación de muelles o la red 5G, entre otros.
La presidenta de la APB, Mercè Conesa, ha explicado que se trata de un Plan con dos horizontes temporales: uno a corto plazo, 2025, y otro a largo plazo, para el año 2040, pero con el mismo reto de mantener la misión del Port: "contribuir a la competitividad de las empresas y generar prosperidad".
Respecto a las cifras, Conesa ha destacado que el objetivo económico es conseguir un valor de comercio exterior de 70.000 millones de euros en el año 2025; en materia de sostenibilidad, tener un 50% de los muelles de contenedores y ro-ro electrificados y, en materia social, incrementar el capital humano, la fuerza laboral y superar las 40.000 personas que trabajan en la infraestructura portuaria.
Joaquim Llansó, vicepresidente de Foment del Treball, Mercè Conesa, presidenta de la APB, y Alberto Carbonell, director general de la APB. Foto J. J. M.
La presentación del Plan Estratégico de la APB se ha llevado a cabo en un formato híbrido, con las intervenciones presenciales de Mercè Conesa, José Alberto Carbonell y Joaquim Llansó desde un plató en la sede de Foment del Treball y que ha sido retransmitido en streaming. Además, ha incorporado vídeos e imágenes del Port de Barcelona, así como el testimonio, también a través de vídeo, de entidades y agentes de la comunidad portuaria barcelonesa.