ALICANTE. Esta modernización forma parte de los nuevos sistemas EES (Entry Exit System) y ETIAS (European Travel Information and Authorisation System), dos iniciativas impulsadas por la Unión Europea para reforzar la seguridad y la gestión inteligente de las fronteras exteriores del espacio Schengen. El objetivo es claro: facilitar el tránsito de turistas y viajeros legales, pero también mejorar la detección de quienes intentan acceder de manera irregular al territorio europeo.
La inversión total para adquirir e instalar este equipamiento supera los 1,8 millones de euros, de los cuales casi el 60%, más de un millón, han sido concedidos por la Unión Europea a través del Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de Fronteras y la Política de Visados (IFGV).
Además, se ha asegurado una partida adicional de cerca de medio millón de euros para el mantenimiento de estos sistemas, entre 2026 y 2029, lo cual supone algo más del 37% del importe total destinado a la conservación de los equipos, y también a la contratación de servicios auxiliares de personal para facilitar información EES a pasajeros de terceros países, en los controles fronterizos. El resto de ambas inversiones se realizará con fondos propios de la Autoridad Portuaria de Alicante.
Con este proyecto, se podrá dotar a los agentes fronterizos de herramientas tecnológicas avanzadas, capaces de identificar de manera más rápida y precisa a los viajeros. Se espera que esto agilice el paso por el control, reduzca las colas y, al mismo tiempo, eleve el nivel de protección frente a posibles amenazas o intentos de entrada irregular.
Fuentes de la Autoridad Portuaria de Alicante destacan que esta iniciativa no solo responde a una cuestión de seguridad, sino que también es fundamental para garantizar la libertad de circulación dentro del espacio Schengen. “Queremos que Alicante siga siendo una puerta de entrada segura, moderna y eficiente para todos los viajeros”, ha destacado Luis Rodríguez, presidente del ente portuario.
La licitación para la adquisición de los equipos se lanzará en las próximas semanas y la previsión es que todo el sistema esté operativo a principios de 2026. Así, Alicante se suma al esfuerzo europeo por modernizar y proteger sus fronteras, combinando tecnología punta con el compromiso de seguir siendo un puerto abierto al mundo.